La crisis humanitaria en la región del Catatumbo completa ya dos semanas, desatada por la guerra a muerte entre el ELN y las disidencias de las antiguas FARC. Hasta la fecha, los combates han provocado el desplazamiento de más de 50 mil personas, en lo que se considera el mayor éxodo registrado en la historia reciente de Colombia.
La mayoría de los desplazados buscaron refugio en Cúcuta, donde la Alcaldía inicialmente ofreció hospedaje en hoteles para atender la emergencia. Sin embargo, en las últimas horas, la administración anunció que este lunes 3 de febrero inició el traslado de las familias desde los hoteles hacia albergues adecuados para su permanencia temporal.
Los albergues provisionales fueron habilitados en el área metropolitana, donde se garantizarán alimentación, seguridad y condiciones dignas para los desplazados.
“Este es el primer grupo trasladado, pero de manera paulatina, a lo largo de la semana se continuará con el proceso para quienes aún permanecen en hoteles. Por razones de seguridad, las ubicaciones de los albergues no serán reveladas”, informó la Alcaldía.
Asimismo, las autoridades aseguraron que a las personas que se refugiaron en casas de familiares o amigos se les está garantizando la entrega de ayudas humanitarias.
Lea también: 153 firmantes de paz han tenido que salir desplazados por la guerra en Catatumbo
La Alcaldía recordó que estas entregas se seguirán realizando en el estadio General Santander, donde los jefes de hogar deberán presentarse bajo la modalidad de pico y cédula para recibir mercados y artículos de aseo, en su mayoría donados por la comunidad cucuteña.
En total, más de 22 mil personas que desde el inicio de la crisis encontraron refugio en viviendas particulares recibirán asistencia humanitaria.
“La administración municipal extiende un especial agradecimiento a los organismos de cooperación internacional, la Cruz Roja Colombiana, la Personería, la Defensoría y la Unidad de Víctimas, cuyo apoyo logístico, profesional y humano ha sido fundamental en la atención de esta emergencia. Su compromiso ha permitido que estas jornadas sean posibles y eficientes”, concluyó la Alcaldía.