Tremendo negocio es tener dos lotes unidos en uno, cuyo último avalúo total es de 800 millones de pesos, y donde, en solo cinco años, sus dueños logran obtener en arriendo más de tres veces ese valor.
Si esa transacción ocurriera entre particulares no habría nada por decir, pero resulta que en este caso quien desembolsa la cifra mencionada es el Municipio de Itagüí y entre los que obtienen el beneficio hay empresarios aliados de la casa política que lleva dominando en esta parte del sur del Valle de Aburrá cerca de tres lustros.
Se espera que las sesiones ordinarias de este año en el Concejo de Itagüí se estrenen en marzo con un debate sobre ese tema, el cual será citado por el corporado opositor Walter Betancur (Centro Democrático), quien cuestionará por qué el municipio está pagando un arriendo en un municipio vecino para llevar los vehículos que son retenidos por la Secretaría de Movilidad local, a sabiendas de que, en vez de eso, según dice, podría ahorrar plata usando terrenos de su propiedad, con lo que de paso generarían ahorros por concepto de kilometraje y combustible de las grúas que cargan los automotores sancionados.
La historia de esta controversia comienza hace cinco años y medio, cuando Oscar Darío Muñoz, obrando como alcalde encargado, en representación de José Fernando Escobar, firmó el primer contrato con la empresa Inversionistas con Visión.
El nombre de esa compañía no dice mucho, pero sí el de su representante legal, Libardo Alberto Giraldo Giraldo, quien ya ha sido nombrado en otras controversias por presuntos favorecimientos. Por ejemplo, él ha sido también cabeza de Olivera SAS, la firma que se habría gozado de una suerte “increíble” con los cambios que hizo el Concejo de Itagüí al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en 2023, pues unas tierras de la vereda La María se le habrían valorizado al pasar de ser rurales a áreas de expansión urbana y de ñapa algunas partes que estaban en alto riesgo geológico quedaron como de “riesgo mitigable”.
Para completar, Giraldo ha estado ligado al balneario Aguatur, que se convirtió en el lugar con el que la Alcaldía de la que antaño fuera la Ciudad Industrial de Colombia ha contratado muchos paseos para la tercera edad.
En este último capítulo conocido, de los lotes para el patio de Movilidad que alquilaron en un área rural de Caldas, resulta que el contrato se firmó a finales de agosto de 2020, en el primer año de la administración de José Fernando Escobar. El objeto era el “arrendamiento de (1) lote de terreno para el funcionamiento del parqueadero destinado para el almacenamiento y custodia de los vehículos inmovilizados por parte de la Secretaría de Movilidad de Itagüí”. El monto fueron 151 millones por lo que restaba del año, es decir, unos 37 millones por mes.
Para el año siguiente, 2021, el valor se mantuvo más o menos estable, en total eran 428 millones (35,7 millones mensuales) pero en 2022 pegó una subida del 58% al pasar a 677 millones (56,4 millones mensuales). Luego, en los últimos tres años la tenencia ha sido la misma, ya que en 2023 fueron 744 millones ($62 millones mensuales), en 2024, 826 millones ($68 millones mensuales) y para 2025 acaban de firmar por 900 millones de pesos, es decir 75 millones de pesos mensuales. En plata blanca, se concluye que en menos de 4 años y medio el valor total por arriendo son $2.900 millones.
EL COLOMBIANO accedió a los contratos y a los certificados de Tradición y Libertad que emite la Superintendencia de Notariado y Registro y constató la información del espacio arrendado, que a su vez está constituido por dos predios con licencias catastrales independientes.
Estos quedan en la vereda La Miel, que aunque es rural, está ubicada a unos pocos metros del coliseo municipal, casi sobre la llamada variante de Caldas.
El último movimiento en cuanto a la propiedad de los dos terrenos fue la transferencia que hicieron entre febrero y marzo de 2020 al fideicomiso Lote Praga, cada uno por 400 millones de pesos, es decir en total 800 millones que equivalen a menos del alquiler solo del año 2025. Con la ventaja de que ni siquiera tienen comprometida toda la tierra porque destinan 24.000 m2 en tanto que apenas uno de los terrenos figura con 40.768 m2; del otro no aparece el dato.
Previamente el dueño había sido un reconocido caballista oriundo de Salgar (suroeste antioqueño), destacado por ser propietario del burro padrón Príncipe de Praga y quien adquirió uno de los lotes del primer dueño de pollos Friko, la empresa que aún tiene su domicilio al lado.
En la construcción de la doble calzada del proyecto Pacífico 1, echaron la tierra que le rebanaron a las montañas circundantes para trazar la vía, lo cual habría beneficiado al propietario porque al llenar el lote, este quedó plano.
Fuentes de la zona aseguran que el dueño tuvo luego algún revés económico y por eso en los documentos catastrales figuran embargos y desembargos en años previos.
Lo que no está claro en los papeles es cómo un terreno terminó siendo entregado en alquiler por Giraldo en condiciones que son altamente ventajosas.
De acuerdo con el contrato de 2021, los participantes de la fiducia del lote Praga son las sociedades Joyju y Vicrea, que le dieron poder a Giraldo para disponer de él. Y resulta que Vicrea fue la mayor donante del diputado Jaime Alonso Cano en su última campaña para la Asamblea de Antioquia: le aportó casi 232 millones de pesos de los 656,7 millones que reportó, es decir más de la tercera parte de lo que recaudó.
Cano ha sido aliado del congresista Carlos Andrés Trujillo, que a su vez ha sido alcalde de Itagüí y jefe político de los últimos tres mandatarios de esta localidad, incluido el actual, Diego Torres.
Respuestas pendientes
EL COLOMBIANO trató de comunicarse con el anterior dueño del lote Praga y con Giraldo para conocer su explicación, pero con el primero no fue posible hacer contacto en los teléfonos de familiares hallados en redes sociales y el segundo no respondió en el teléfono móvil que registró en los contratos ni devolvió la llamada después de que nos comunicamos con su oficina.
Por su parte, voceros de la Alcaldía de Itagüí explicaron que, en su concepto, el valor pagado por el lote Praga no es oneroso y está justificado además con algunos servicios complementarios que recibe el Municipio dentro de este contrato.
En el debate de control político, el concejal Betancur pretende plantear la discusión sobre un posible detrimento a causa de lo antes expuesto. “¿Y si acaso no había otro lote en el mismo municipio, por qué no buscar más cerquita, en municipios como Sabaneta o Itagüí?”, se pregunta el corporado.
Uno de los posibles predios, dice, sería el conocido como el Libertador, que está diagonal al cementerio Jardines Montesacro, por la autopista Sur. Asegura que es del Municipio y lo tiene alquilado por una cantidad irrisoria. Y una posibilidad adicional, añade, sería otro terreno, también propio, donde desemboca la Avenida Pilsen en la Autopista Sur.
“Alquiler no es caro y suba tiene exlicación”
El secretario Jurídico de la Alcaldía de Itagüí, Óscar Muñoz, indicó que el lote Praga, en Caldas, se comenzó a contratar al ser la mejor opción de un “patio” para tener a buen recaudo los vehículos inmovilizados por la Secretaría de Movilidad, pues en su municipio no había un terreno con el área requerida.
En ese tiempo eran 4 “cosos municipales” todos insuficientes, según él. Dos eran los lotes que señala el concejal Betancur como alternativa, pero el cercano a la estación del metro era de MASA (Municipios Asociados del Aburrá) y lo vendieron, mientras que el cercano a Montesacro aun opera como depósito temporal y los carros que no reclaman en tres meses se pasan a Caldas. Los otros estaban ubicados donde hoy están el Centro Cultural Caribe y un Polideportivo.
Explicó que, en su concepto, el canon no es alto y que la suba obedeció a la inflación de los últimos años, a que el dueño asume servicios públicos y a que se le pidió un sistema de vigilancia con cámaras, portería y cercas reforzadas.
Al preguntarle por la relación de Libardo Giraldo con otros contratos de las últimas administraciones y por las donaciones de Vicrea a la campaña de Jaime Cano (aliado político del equipo del senador Carlos Andrés Trujillo), aseguró que no los conoce.
“Es una conclusión a la que usted se está arrimando; no le puedo dar certeza, porque no tengo elementos para decir quién le apostó a la campaña del señor al que usted menciona”, dijo.