Las autoridades de movilidad en Medellín y los demás municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá recordaron que a partir de este lunes 3 de febrero comenzó a implementarse la nueva rotación de la medida de pico y placa.
Le puede interesar: En este regreso a la normalidad le recordamos cuándo se retoma el pico y placa en Medellín y con cuáles números
Esta rotación, que estará vigente durante todo el primer semestre de este año, fue dada a conocer el pasado jueves 23 de enero y a diferencia de años anteriores fue producto de un estudio y no de un sorteo.
El esquema de rotación será de la siguiente manera: lunes: 3-4, martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6.
En la normativa que rige la medida quedó establecido que la restricción comenzará a entrar en vigor desde las 5:00 de la mañana y se extenderá de forma continua hasta las 8:00 de la noche.
Lea también: Este será el pico y placa para los taxis durante el primer semestre de 2025 en Medellín
Buscando causar el menor traumatismo posible y que la nueva rotación alcanzara a ser conocida por el grueso de la ciudadanía las autoridades determinaron un breve periodo pedagógico.
De esta manera, durante la primera semana, entre el 3 y el 7 de febrero, los conductores que circulen en los horarios no permitidos recibirán sanciones pedagógicas, que consisten en realizar un curso en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte.
Siga leyendo: Cifras de muertes por accidentes de tránsito en Antioquia no variaron entre 2023 y 2024
Sin embargo, desde el lunes 10 de febrero, quienes incumplan con la medida se harán merecedores a una multa de $604.100, según el valor establecido en Unidad de Valor Básico (UVB).
Entre tanto, para este año, las vías exentas seguirán siendo las mismas, como el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la avenida Las Palmas y su enlace en la calle 33 y la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, además del corredor que va hacia el Túnel de Occidente en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná.
En los corregimientos de Medellín tampoco habrá ninguna restricción para circular.
Las excepciones no aplican en Bello para la autopista Norte y la avenida Regional por cuenta de las congestiones que se presentan en la glorieta de Niquía. En Itagüí tampoco se permite transitar por la autopista Sur por las obras del intercambio de Fábricas Unidas.
De igual forma, para los vehículos particulares, los híbridos y eléctricos podrán circular sin problemas.