Pasados 10 meses desde que comenzó a operar en Bogotá la restricción en el consumo de agua por sectores, este lunes el alcalde Carlos Fernando Galán destacó que las medidas han funcionado y que la ciudad va “en camino” para superar la emergencia.
Según el mandatario capitalino, por cuenta de medidas como el racionamiento, la reducción voluntaria del consumo y la optimización de la Planta de Tibitoc, hoy el Sistema Chingaza –que surte de agua a la ciudad– “tiene 33 millones de metros cuadrados más que el 1 de febrero de 2024. Esa diferencia, además, ha ido en aumento, lo que nos aleja de niveles de alerta”, explicó.
En esa línea, aunque advirtió que la capital no se puede confiar, particularmente en la temporada seca, celebró que la ciudad va “en camino para superar la emergencia del agua”. No obstante, indicó que el racionamiento por ahora se mantiene.
“Sabemos que no es una medida popular y que afecta la calidad de vida de los bogotanos, pero era la medida responsable para tener un impacto inmediato. Mientras tanto, seguimos avanzando en las soluciones de fondo para reducir el riesgo de que esta situación se repita”, explicó Galán, insistiendo en que el cambio de comportamiento con el agua “no puede ser solo frente a esta coyuntura, sino para siempre: tenemos que entender que debemos avanzar en consumir cada vez menos agua”.
Galán manifestó que en un año, se aceleró la obra de la planta de Tibitoc, “lo cual nos permitió bajar el agua que se trae de Chingaza de un 70% a un 50%, en promedio”. Además, que en 2024 entró mucha menos agua a Chingaza que en el 2023. Sin embargo, señaló que hoy Chingaza está en 42,93%, mientras que hace un año estaba cercano al 31,5%.
“La meta del 70% era para finales de octubre, no era un capricho de la Alcaldía, sino el dato que se desprendía de la curva guía. Si no alcanzamos esa meta fue por la falta de lluvias y por un Fenómeno de la Niña que, aunque pronosticado por el IDEAM, nunca llegó al país”, agregó.
Aunque reconoció que el consumo de agua varía de un día a otro, desde que se implementaron las medidas el consumo promedio ha sido de 16.18 m3/s. “Sin restricciones, el consumo estimado en 2024 era de 17,6 m3/s y para 2025 es de cerca de 18 m3/s. Hemos podido ahorrar más de 37 millones de m3, el consumo de casi 27 días de agua de toda la ciudad”.
También admitió que Chingaza está “lejos del 50% con el que alcanzó a llegar a diciembre de 2024”, pero sostuvo que “es absolutamente normal, pues entre noviembre y marzo es históricamente la temporada seca y los embalses siempre caen”.