Algunos conductores parecieran pensar que si compran el carro lo hacen con el derecho incluido a parquearlo en cualquier parte. Sin embargo, como es obvio que eso no es así, la Secretaría de Movilidad de Medellín impuso 43.115 comparendos e inmovilizó 12.135 vehículos por esta razón el año pasado. Y este 2025 los controles continúan, aun en medio de situaciones como la riña ocurrida el pasado sábado, en el sector de La Bayadera, en el centro de Medellín.
Decenas de agentes de tránsito llegaron a ese sector comercial, que presenta graves problemas de mal parqueo de motos y carros, para hacer la intervención y sancionar a quienes estaban cometiendo la infracción. Pero cuando comenzaron a pedir documentación y a solicitar grúas para inmovilizar los vehículos mal estacionados, los infractores los agredieron y los guardas también reaccionaron a los golpes.
Tuvo que intervenir la Policía Metropolitana, que finalmente logró controlar la situación. Por estos hechos, fueron multados 21 conductores e inmovilizados cinco carros y seis motocicletas. Tras la pelea a puño y pata, el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, invitó a los ciudadanos a respetar a los agentes de tránsito y a cumplir las normas “para una mejor circulación en la ciudad”.
Entérese: Crisis en La Bayadera: mecánicos desesperados por falta de clientes
Pero además de llamar a la cordura y el respeto por las normas establecidas, la actual administración distrital incrementó los operativos contra los vehículos parqueados en sitios donde obstaculizan la normal circulación. Así, la Secretaría de Movilidad de Medellín sanciona en promedio cada día a 118 conductores e inmoviliza 33 carros y motos.
La ofensiva contra el mal parqueo llevó a que entre 2023 y 2024 se presentara un incremento de los conductores sancionados en 15.356 casos más. De acuerdo con los registros de la Secretaría de Movilidad de Medellín, en 2023 se sancionaron 27.759 personas por dejar sus automotores en sitios no permitidos, frente a las 43.115 del año pasado.
Además, entre los operativos masivos y las labores cotidianas realizadas en toda la ciudad, se inmovilizaron 2.938 carros y motos más el año pasado que en 2023, cuando terminaron en los patios 9.135 automotores por esta causa.
A esto se suman los procedimientos que se realizan en la ciudad con cepos, es decir, los dispositivos amarillos utilizados para bloquear las llantas de los vehículos mal estacionados y que solo pueden ser retirados por un agente de tránsito, multa de por medio.
Durante el año pasado se les pusieron 2.376 cepos a los vehículos, una medida que sí tuvo una disminución en comparación con 2023, cuando se ubicaron 3.978.
En todo caso, ante la infracción del mar parqueo, que causa tantos estragos en la movilidad de la ciudad, las autoridades recuerdan que la sanción para este 2025 por dejar carros y motos en los sitios no permitidos en las vías es de $604.100, además de los costos de grúa y parqueadero según el tipo de vehículo.
Le puede interesar: ¡No hay por dónde andar! Se necesitan dos Parques del Río para meter los carros que cuadran en calles de Medellín
Para el caso de las motocicletas, el costo de la grúa es de $90.678, mientras que para los carros es de $268.207. El parqueadero es de $18.207 por día o fracción de día para motos, mientras que para los carros es de $36.414 también el día completo o, incluso, si está así sea solo un minuto.
El docente y consultor en movilidad, Arles Giovanny Arias, explicó que este es un fenómeno complejo sobre el que hay que estar bien informados. “En lo que respecta al estacionamiento de vehículos en las vías públicas es fundamental tener en cuenta que esta actividad no está prohibida en sí misma. Se permite siempre que se realice de acuerdo con las disposiciones normativas establecidas en el artículo 75 de la Ley 769 de 2002”.
Entre las indicaciones para permitir el estacionamiento en la vía pública es que se haga en costados autorizados para esta finalidad, que no estén demarcadas como zonas prohibidas para el parqueo y con las siguientes condiciones: que esté lo más cerca posible del andén y a una distancia de cinco metros de la intersección.
Así mismo, las prohibiciones de parqueo rigen sobre las zonas verdes, andenes o espacio destinado para los peatones. Tampoco se permite en zonas de recreación y conservación, vías arterias, autopistas, zonas de seguridad o en corredores donde esté evidentemente demarcada la restricción de parqueo.