Marco Rubio, el Secretario de Estado de Estados Unidos, anunció que a partir de ahora es el encargado temporal de la Agencia internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, USAID.
Rubio, quien se encuentra realizando una gira diplomática por Centroamérica, confirmó que buscará que la agencia se fusione con el Departamento de Estado, cartera que él dirige.
“Muchas funciones de USAID continuarán, pero tiene que estar alineada con nuestra política exterior (...) soy director en funciones de USAID”, dijo Rubio, afirmando que la agencia no responde adecuadamente al Departamento de Estado.
USAID podría enfrentar una reducción significativa de funcionarios y posibles recortes de financiación y esta agencia distribuye miles de millones de dólares en ayuda a varios países del mundo, incluido Colombia, lo que podría representar una pérdida significativa para el desarrollo de proyectos fundamentales en el país.
La suspensión de fondos que ya enfrenta la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo la implementación del Acuerdo de Paz y la lucha contra el narcotráfico.
La decisión, anunciada cuatro días después de la toma de posesión de Trump, deja en el limbo más de 420 millones de dólares anuales que llegaban al país para fortalecer la reforma rural, la justicia transicional y la reparación de víctimas del conflicto armado.
Otro de los programas más afectados es la formalización de predios rurales, que tenía un convenio de 40.000 millones de pesos para apoyar los procesos de titulación de tierras a comunidades campesinas, indígenas y afros. Sin estos fondos, la ejecución de proyectos de regulación de tierras en zonas como Catatumbo, Cauca y el Putumayo queda en entredicho.
Entérese: El fuerte impacto del congelamiento de fondos a los programas Usaid de Estados Unidos en América Latina, según ONG
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), también sufrieron un golpe, pues de esos paquetes venían recursos para apoyar a comunidades en Tolima, Buenaventura, Meta, Guaviare y la Costa Caribe quedaron congelados hasta nuevo aviso.
Y luego está el programa de reparación colectiva de víctimas de la JEP. Esta iniciativa buscaba fortalecer las redes de víctimas y apoyar con recursos el desarrollo de medidas de justicia restaurativa. Programa que, de acuerdo a las narrativas del Gobierno Trump, tenga difícil la opción de volver a recibir apoyo financiero. Si bien la JEP aún cuenta con apoyo financiero de países europeos, la salida de USAID representa un golpe significativo para el fondo de cooperación internacional del tribunal.
La última palabra sobre el futuro de estos fondos la tendría la embajada de Estados Unidos en Bogotá, pero la llegada de Rubio pondrá bajo la lupa con más minucia la distribución de estos recursos que inicialmente estarán congelados durante 90 días, pero que ahora podría cambiar.
Lea más: Marco Rubio aseguró que Trump tiene serias intenciones de comprar Groenlandia: “No es una broma”
“En muchos casos, USAID participa en programas que van en contra de lo que intentamos hacer con nuestra estrategia nacional”, dijo el secretario, ratificando la idea de que los fondos que usan estas agencias en caso apoyan a movimientos que no comulgan con sus políticas, razón por la que decidieron congelar los fondos a la llegada de Trump.
Sumado a esto, Elon Musk, quien ahora también ocupa una posición importante en el Gobierno, calificó a la USAID como una “organización criminal” y el presidente Donald Trump dijo poco después que está “dirigida por lunáticos radicales”.
La USAID, una entidad independiente creada por una ley del Congreso, tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y a asistencia al desarrollo en todo el mundo.