Los eventos culturales en Colombia rara vez captan la atención internacional. Sin embargo, las nuevas políticas del Gobierno de Estados Unidos pusieron en el foco la presentación de una ópera transgénero en Bogotá en marzo de 2022.
Se trata de As One, una ópera estrenada el 16 de marzo de 2022 en el Teatro Libre de Chapinero, que narra el viaje interior y el proceso de autodescubrimiento de su protagonista. La obra fue creada por la compositora estadounidense Laura Kaminsky y tres años después de su estreno en el país, es el centro del debate por el uso “innecesario” de los fondos de USAID.
El evento tuvo con el respaldo de la Alcaldía de Bogotá, la Universidad de los Andes y la Embajada de Estados Unidos. Además, según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, la agencia USAID destinó 47 mil dólares para su financiación, los cuales, de acuerdo con la usapending.gov, fueron recibidos por la Universidad de Los Andes.
“Estas son algunas de las locas prioridades en las que esa organización ha estado gastando dinero: 1,5 millones de dólares para promover DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical de DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32.000 para un cómic transgénero en Perú”, aseguró Leavitt en su intervención.
La obra, tomada como ejemplo por Estados Unidos para “demostrar” el uso indebido de los recursos de USAID, fue estrenada en 2014 con un gran exito en Nueva York, Seattle, San Diego, Pittsburg, New Jersey, Montreal, Berlín, Melbourne, Madrid, Bilbao, Londres y Colombia, con la totalidad de la taquilla vendida.
El proyecto fue ganador de Smalls Grants Program de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, de la Beca de Ópera, Zarzuela y Opereta 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
“Se centra en el viaje interior de la protagonista y su proceso de descubrimiento personal, evitando caer en estereotipos trillados. Hannah es simplemente una persona tratando de encontrar su identidad y su lugar en el mundo”, según el repositorio histórico de la Filarmónica de Bogotá. Se trata de una ópera de cámara, pues se requiere solo un cuarteto de cuerda, conformada por 15 escenas y con un lenguaje que recurre a la disonancia.