Pese a romper relaciones diplomáticas, Colombia tuvo que renovar contrato de mantenimiento de aviones con Israel

Porto ofertó por jugador colombiano.

A pesar de que el gobierno de Gustavo Petro suspendió la compra de armas a Israel y luego cortó las relaciones diplomáticas, tuvo que recular la decisión en lo referente al mantenimiento de los aviones de combate Kfir obsoletos.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) le confirmó a EL COLOMBIANO este lunes que ya fue renovado – por segunda ocasión desde la ruptura anunciada por Petro– el contrato con la empresa Israel Aerospace Industries (AIA), que garantiza el soporte técnico para los aviones durante otros 19 meses.

Le puede interesar: A Colombia sí llegaron aviones de Israel en 2021 pero no hay pruebas de que llevaran dinero en efectivo para Pegasus

De acuerdo con información obtenida del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), el valor del contrato es de $32.748 millones 637.500 pesos, con fecha de terminación el 30 de julio de 2026.

La descripción del acuerdo es “servicios de mantenimiento programado (rutina) y mantenimiento no programado (no rutina) de las aeronaves Kfir de la FAC”.

La polémica de los Kfir se remonta al 29 de febrero de 2024, cuando el presidente Petro ordenó suspender la compra de armas a Israel, en respuesta a la masacre de 104 palestinos durante una entrega de alimentos en la Franja de Gaza, perpetrada por militares israelitas. La situación se agravó el siguiente mes de mayo, cuando degeneró en una ruptura de relaciones diplomáticas.

La decisión del Gobierno produjo incertidumbre en el sector Defensa, dado que Israel es uno de los principales proveedores de armamento y sistemas de seguridad para nuestro país desde los años 80, en particular de arsenal, software, aviones, telecomunicaciones, repuestos y capacitación para la Armada, el Ejército, la FAC y la Policía.

Uno de los asuntos más críticos es el de los aviones de combate Kfir, el escuadrón de 23 unidades de superioridad aérea obsoleto, que Colombia le compró de segunda mano a los israelitas hace 40 años.

Dado que la Casa de Nariño no ha hecho una inversión para adquirir nuevas aeronaves, ha tratado de extender al máximo su vida útil, priorizando este asunto sobre los intereses políticos del Jefe de Estado.

En 2022 suscribió un contrato de mantenimiento con AIA, por valor de 6 millones de dólares, el cual quedó en vilo en 2024 por la ruptura de relaciones diplomáticas.

No obstante, la crítica situación de la seguridad en el país y el riesgo de accidentes por la vejez de los aparatos, obligó al gobierno colombiano a recular. El comandante de la FAC, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, le confirmó a EL COLOMBIANO en agosto del año pasado que el contrato de mantenimiento se renovó hasta diciembre. Y, este lunes, se confirmó una segunda renovación.

Siga leyendo: Contrato con Israel para mantenimiento de aviones KFIR sigue activo a pesar de ruptura diplomática

Section
ID externos
9e635edb-8dcb-4568-97cc-0e1a1f2226e3

Compartir en: