Pilas, papás: la mitad de los estudiantes en el país cargan maletas que pueden afectar su salud física, según estudio

Por estos días en los que los estudiantes de colegios están retomando sus clases y actividades académicas, resalta la importancia de cuidar la salud física de los niños y niñas en los entornos escolares. Uno de esos detalles para tener en cuenta empieza desde el artículo más común: la maleta o morral que cargan a diario.

Le puede interesar: Más de 6.000 estudiantes desertores regresaron a clases este año en Medellín.

En ese sentido, un estudio de la Universidad CES señala que más del 50 % de los estudiantes en el país llevan maletas escolares que superan el 15 % de su peso corporal. Para ejemplificarlo, es como si un niño que pese 40 kilos cargue una maleta de más de 6 kilos.

De acuerdo con la investigación, este problema está asociado con un aumento significativo de problemas de salud, en los que se incluyen la escoliosis (desviación lateral de la columna vertebral), los dolores de espalda crónicos y las alteraciones posturales que afectan el desarrollo físico de los menores.

Sobre esto, el médico, cirujano y gerente de la red médica de Emi Falck, doctor Alejandro Rivas, recomienda poner atención en este tema que puede derivar en consultas pediátricas relacionadas con dolores musculoesqueléticos.

“El peso excesivo de las maletas escolares podría derivar en problemas de salud como alteraciones posturales y dolores crónicos si no se toman medidas preventivas. Padres y colegios deben ser conscientes de este riesgo y trabajar juntos para garantizar el bienestar físico de los niños”, afirmó Rivas.

Por otro lado, el experto subraya que este problema no solo afecta el bienestar físico de los niños, sino también su desempeño académico y emocional. “Un niño que experimenta dolor constante, no puede concentrarse ni participar plenamente en sus actividades escolares. Este problema va más allá de lo físico, impacta su calidad de vida en general”, dijo al respecto.

La investigación también arrojó una cifras que prenden las alarmas sobre el peso de las maletas. Por ejemplo, que el 35 % de los niños evaluados en el estudio reportan dolores recurrentes en la espalda; que los estudiantes cargan, en promedio, un 25 % más del peso recomendado para su edad; así como que más del 50 % de las maletas escolares no cuentan con diseño ergonómico, lo cual agrava los problemas posturales.

Según la recomendación de los expertos, es ideal controlar el peso de la maleta, la cual no debe exceder el 10 % del peso corporal del estudiante. Es decir que, siguiendo el mismo ejemplo del niño de 40 kilos, el morral no debe pasar de los 4 kilos.

Así mismo, que al momento de comprar maletas es mejor optar por el diseño ergonómico y elegir aquellas con tirantes acolchados, ajustables y con soporte firme; al igual que distribuir el peso adecuadamente colocando los objetos más pesados cerca de la espalda.

Por último, reducir cargas innecesarias, por lo cual padres y estudiantes deben revisar el contenido de las maletas regularmente; al igual que la sensibilización escolar, que implica que las instituciones educativas deben promover prácticas saludables y charlas informativas.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Section
ID externos
12030edb-b776-4c5f-ada1-c959b98ba369

Compartir en: