Por cuenta de la declaratoria de orden público en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, este lunes se desarrolló la primera sesión de la Comisión Accidental gestada en la Cámara de Representantes para analizar los decretos emitidos a la luz de la situación y estudiar la conveniencia de la declaratoria excepcional y extraordinaria.
De acuerdo con el representante Duvalier Sánchez (Alianza Verde), quien coordina la Comisión y preside la Comisión de Derechos Humanos de la Corporación, hay preocupación por el hecho de que se está presentando el retorno de familias a sus sitios de residencia “sin ningún acompañamiento”.
A ello se suma, según determinaron los integrantes de la Comisión, que “hay más muertos de los que se han podido identificar y que hay fosas comunes las cuales Medicina Legal no ha podido atender”.
Por ello, se realizará otra sesión en el territorio el próximo jueves y una sesión en el Congreso de la República con los jefe de despacho de los diferentes ministerios que han emitido los decretos bajo la declaratoria.
De acuerdo con Sánchez, además de los nueve decretos de los siete ministerios que se han emitido, será necesario llamar a tres despachos a dar explicaciones. Por un lado, el Ministerio de Hacienda para que detalle cómo se recaudarán los impuestos para recaudar el billón de pesos para atender la emergencia social y humanitaria.
“Preocupa que a la fecha no conozcamos las medidas económicas que se implementarán, y por supuesto el silencio del Ministerio de Educación frente a la crisis educativa que tiene afectados a más de 46 mil niños”, sostuvo Sánchez.
Por otro lado, los ministerios del Interior y Salud para que expliquen cuáles son las medidas desde sus ramos y las acciones prioritarias.
Se determinó además que el próximo 12 de febrero, días antes de que el Congreso reanude sesiones formalmente, se presentará el informe en el que se concluirá si hay conveniencia y pertinencia del decreto de conmoción interior “y si las medidas realmente responden a las necesidades de esta tragedia humanitaria que está viendo Norte de Santander y el Catatumbo”, precisó Sánchez.
Según cifras del Ministerio de Defensa, los desplazados en el Catatumbo ascienden a 53.416, mientras que ya hay 52 homicidios confirmados, en su mayoría en Tibú (25).
Además, hay 6.254 personas en albergues, nueve firmantes de paz desaparecidos y 470.7 toneladas de ayudas humanitarias.