Más allá de los memes y chistes sobre lo que sucedió en la inédita transmisión del Consejo de Ministros del pasado martes, las seis horas del encuentro revelaron líos y cuestionamientos sobre el Gobierno. Los propios funcionarios del gabinete de Gustavo Petro le dijeron, mirándolo a los ojos, que el país está descuadernado en varios frentes. Desde la crisis de orden público en las regiones y el fracaso de la política de paz total hasta la improvisación en programas que impactan a millones de personas.
En las réplicas del jefe de Estado no hubo autocrítica. Por el contrario, el mandatario estuvo a la defensiva, incluso, con algunos de sus colaboradores “pura sangre” de izquierda como Gustavo Bolívar –quien le dijo a Petro que lo amaba—y Alexander López. “Se es funcionario público hasta el último día y después sí se es candidato”, les dijo.
Dejando a un lado las peleas intestinas, los cuestionamientos más graves tienen que ver con la crisis de orden público, donde los grupos armados han aumentado su poder criminal. Tanto la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Defensa Iván Velásquez y la ministra de Justicia Ángela María Buitrago, le hicieron ver al presidente Petro que hace falta que asuma el rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y que “tire línea” para enfrentar a los criminales.
El experto en asuntos de seguridad, Jorge Mantilla, le dijo a este diario que “las declaraciones de los ministros sobre estos temas confirman una realidad que es palpable: nunca hubo articulación entre la política de paz total y la estrategia de seguridad”.
Otro tema que se le ha salido de las manos a Petro son los cuestionamientos a Armando Benedetti. El más grave y reciente fue el que hizo Augusto Rodríguez, director de la UNP: “El tema del señor Pitufo comenzó con él (Benedetti) y no sé dónde van a terminar. Pero en la primera reunión que supe que hubo, estuvo el señor. Y lo puedo sostener”.
Rodríguez se refiere a que Benedetti se habría reunido con Diego Marín Buitrago alias “Papá Pitufo”, quien es conocido como el “zar del contrabando” y este habría querido entregar dineros mal habidos a la campaña de Petro en 2022. Pero Rodríguez advirtió al entonces candidato al respecto.
Lo cierto es que estas 10 frases que recoge EL COLOMBIANO retratan que ni en su propio gabinete ven que el mandato del presidente Petro vaya por buen camino.
El presidente Gustavo Petro dejó ver que no le gustó la forma en que sus funcionarios resolvieron la crisis reciente con Estados Unidos. Dijo que no estaba de acuerdo con que Usaid —la agencia de inversión social extranjera que Trump disolvió— “no puede pagar nuestros funcionarios”, refiriéndose a la frontera. Señaló que eso no es soberanía y, mirando a la canciller Sarabia, exigió: “Esa ayuda es veneno”. Pero lo que ignora el mandatario es que esa ayuda ha servido para el desarrollo territorial del país desde hace varios años en zonas donde no llega el Estado que él hoy dirige.
Sin duda, uno de los reclamos más fuertes contra el presidente Petro fue el de su vicepresidenta Márquez que le cuestionó al mandatario la forma en que se está conduciendo la política de seguridad en el país.
Márquez incluso dijo que “antes de este Gobierno me iba mejor” y le expresó su tristeza porque, además, “me tiene relegada”. Además, la vicepresidenta fue la primera que expresó su molestia por la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti, lo que produjo que otros funcionarios en cadena lo hicieran también.
Una de las personas que conoce hace más tiempo al presidente Petro es Augusto Rodríguez, quien fue su asesor en el Congreso, pero antes militaron juntos en el M-19. Sin embargo, Rodríguez criticó directamente a Benedetti porque, según él, se habría reunido durante la campaña con un narcotraficante y contrabandista como alias ‘Papá Pitufo’ para recibir dinero. La denuncia es grave y este diario conoció que Benedetti demandará al director de la UNP que al terminar su intervención dijo: “lo sostengo”.
Una de las revelaciones más graves del Consejo de Ministros fue la hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Según él, algunos mandos intermedios estarían torpedeando la llegada de tropas al Cauca, concretamente a El Plateado donde el Gobierno anunció un ambicioso plan que por ahora está en veremos. Pero lo más preocupante fue que dijo que “el Gobierno no tiene una decisión articulada” para intervenir militarmente esos territorios.
En la misma línea que el ministro Velásquez, la jefe de la cartera de Justicia empezó su alocución sintiéndose aliviada porque la transmisión en televisión nacional supuestamente no continuaba a pesar de que se siguió transmitiendo por canales digitales. Buitrago dijo que la preocupación principal de los colombianos era la seguridad y que era un frente que preocupaba porque es “es difícil manejar la política de paz total en medio de una guerra”.
El rostro de preocupación y cansancio de Jorge Rojas al cerrar la alocución de más de seis horas lo dijo todo. Después de eso, según dijo este miércoles, redactó su carta de renuncia irrevocable y se la presentó a Petro. El Dapre pierde a una figura experimentada que no estaba dispuesta a tranzar con el polémico jefe de despacho presidencial, Armando Benedetti.
Alexander López fue criticado cuando asumió la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que suele ser un cargo reservado para perfiles con otro tipo de formación profesional. Durante la alocución, sacando pecho, le dijo al presidente Petro que su equipo había desarrollado un software llamado “PowerBI”, pero varios expertos en redes sociales le recordaron que realmente ese es un programa de Microsoft. Esto revela un desconocimiento de López por aspectos técnicos de su entidad.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le pidió a todos los funcionarios que presenten su carta de renuncia para que el presidente sea quien tome la decisión sobre quiénes se quedan y quiénes se van. Pero en su mismo mensaje criticó la idea del Consejo de Ministros que, todo indica, no fue consultada con otros miembros del gabinete, empezando por él: “No era el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión”, señaló.
El director del DPS tuvo un duro intercambio con la canciller Sarabia acusándola de decir mentiras por la supuesta inasistencia de funcionarios de esa entidad a la frontera. Bolívar es el candidato marca mejor en las encuestas pero tiene diferencias con varias personas del petrismo más allá de Sarabia como el exalcalde Daniel Quintero y la senadora María José Pizarro.
También quedó al descubierto en la alocución que la política feminista del Gobierno quedó en el papel. El presidente Petro no respondió a los reclamos de la vicepresidenta Francia Márquez cuando dijo que no era conveniente la presencia de Benedetti y Sarabia en el cargo. Pero, cuando la ministra Muhamad, entre lágrimas, dijo que “como feminista no podía compartir mesa con Benedetti”, el presidente expuso, entre otras cosas, que “también hay feminismos que hacen daño a los hombres”.