Bill Gates y Elon Musk son quizá las personas más influyentes en el mundo de la innovación. Ambos empresarios poseen una amplia trayectoria en el mercado tecnológico.
Gates, dueño y accionista de empresas como Microsoft, Berkshire Hathaway, Waste Management y Canadian National Railway, posee un patrimonio de más de 100 mil millones de dólares.
Lea también: Estos son los 10 hombres más ricos del planeta en 2025, según la revista Forbes
Musk, por su parte, es dueño de Tesla, SpaceX, Neuralink, The Boring Company, xAI, y la red social X. Del mismo modo, es la persona más rica del mundo con una fortuna actual de USD 421,6 mil millones, según Forbes.
El sudafricano también se unió en 2024 a la política para apoyar al presidente Donald Trump, cuyo cargo en la Casa Blanca es como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
En una entrevista con la cadena CNN, el empresario estadounidense resaltó la capacidad de Musk en adentrarse con éxito al mundo empresarial, pero que no comparte la teoría de pertenecer a una extrema derecha.
“Solo la idea de que apoye a determinados partidos de extrema derecha me sorprende. Soy muy cuidadoso al decir que Elon es superinteligente. Su trabajo en el sector privado es fantástico, me sorprende la cantidad de cosas en las que opina”, inició contando Gates.
¿Crees que el papel de Musk en el gobierno estadounidense tiene sentido?, le preguntó el medio de comunicación al creador de Microsoft.
“No creo que eso sea un error, pero entrar muy rápidamente y decir que todas estas personas dirigen una organización criminal... eso no es tan sutil como uno esperaría ver”, respondió el dueño de Microsoft.
Cuando le preguntaron a Gates si vale la pena moverse con un ritmo “disruptivo” en el Gobierno federal, él solo respondió que ellos cuentan con una dirección para la red de seguridad, pero que no se debe permitir que las agencias quiebren.
“En el sector privado está muy bien que las empresas desaparezcan y otras ocupen su lugar, pero cuando cuentas con un departamento para hacer cumplir las normas de seguridad, no puedes correr tantos riesgos como en el sector privado”, puntualizó.