Google, Meta y Amazon, entre las empresas que se alinean con Trump y abandonan sus políticas de inclusión

Reconocidas empresas establecidas en Estados Unidos decidieron seguir al presidente Donald Trump en su arremetida contra las políticas prodiversidad, igualdad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés) para la contratación del personal.

Meta, Walmart, McDonald’s, Amazon y Google son algunas de las grandes empresas que han anunciado a sus trabajadores que se replantearían los programas DEI en sus compañías.

Y es que los multimillonarios tecnológicos de Silicon Valley como Mark Zuckerberg (Meta), Sam Altman (OpenAI), Elon Musk (Tesla y X), Jeff Bezos (Amazon), Tim Cook (Apple) y Sundar Pichai (Google) han demostrado su apoyo a la nueva administración Trump y estuvieron como invitados de alto perfil en la posesión del magnate republicano el pasado 20 de enero.

Lea también: Trump se va en contra de la población LGTBI y promete “poner fin a la locura transgénero”

Nada más regresar a la Casa Blanca, el presidente firmó un decreto que declara “ilegales” los programas y políticas de “DEI” dentro del Estado federal.

Por lo tanto, el gigante tecnológico Google, que durante años ha promovido la inclusión dentro de su fuerza laboral, informó a sus empleados en un correo electrónico el miércoles que ya no establecerá objetivos de contratación enfocados en aumentar la representación de grupos diversos.

Relacionado: El triunfo de Donald Trump y el fin del woke

Según revelaron medios estadounidenses, la jefa del personal de la compañía, Fiona Cicconi, señaló que los equipos internos están evaluando la continuidad de estos programas a la luz de los decretos impulsados por la Casa Blanca.

Incluso, The Washington Post informó que varios gerentes de Google comenzaron a eliminar términos como “diversidad” y “equidad” de los nombres de equipos y proyectos.

Por otra parte, Meta, de las redes sociales de Instagram, Facebook, WhatsApp, se había adelantado a Trump y había cancelado sus programas DEI días antes de la posesión del magnate.

En un memorando a sus empleados el pasado 10 de enero, la compañía habló de la eliminación de su enfoque de contratación basado en la diversidad y la disolución de su equipo dedicado a las políticas DEI.

Estos cambios también ocurrieron en medio de lo que Meta denomina “un panorama legal y de políticas cambiante” tras la anulación de la Corte Suprema sobre programas que permitían aumentar las prioridades de diversidad en las universidades de Estados Unidos.

Tres días después de la decisión de Mark Zuckerberg, Amazon anunciaba que buscaba eliminar los “programas obsoletos”.

Los republicanos han estado en contra de programas de diversidad desde hace mucho tiempo en las empresas, muchos de los cuales se establecieron a raíz del movimiento Black Lives Matter en un intento por reconocer disparidades raciales en el país.

Sin embargo, el tema tomó fuerza cuando Trump afirmara sin pruebas que el accidente entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk que colisionó en el aire el pasado 29 de enero en Washington, probablemente se debía a que se habían contratado a las personas equivocadas debido a los planes de DEI.

Tras el accidente, donde fallecieron 67 personas (el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009), se generaron múltiples especulaciones derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump.

Con información de AFP*

Section
ID externos
afd6cde3-fe2d-4e98-b878-0442da3fbd52

Compartir en: