¿Cómo le parece? Sorprenden a hombre que escondía un puma en el baúl de una camioneta

En un operativo de control, agentes de la dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquia capturaron a un hombre que llevaba consigo un puma.

Según precisó el teniente coronel Edwin Ricardo Arguello Neiza, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, los hechos ocurrieron durante la jornada del pasado miércoles 5 de febrero, en inmediaciones de la vía que de Medellín conduce a los Llanos de Cuivá.

Le puede interesar: 1.670 animales han sido atendidos en Antioquia este año por maltrato, cacería, atropellamiento y tráfico ilegal

Sobre ese corredor, uniformados de la policía que hacían presencia a la altura del kilómetro 18 + 400, cerca al Peaje El Trapiche, avistaron una camioneta conducida por un hombre con una actitud sospechosa.

Los uniformados le pidieron al hombre detenerse y emprendieron un proceso de registro, topándose con un guacal guardado en el baúl del vehículo, oculto bajo una cubierta improvisada.

Los oficiales descubrieron la jaula metálica y para su sorpresa se encontraron allí con un pequeño felino con un collar, que resultó siendo un puma.

Lea también: Más de 20.000 mascotas fueron esterilizadas en 2024 en el Valle de Aburrá, ¿cómo postularse en 2025?

Pese a que por ahora las autoridades no han informado de cuál sería la procedencia del animal, ni cuáles los posibles fines que habrían llevado al sospechoso a transportarlo en su vehículo particular, la Policía señaló que el sujeto fue inmediatamente detenido en flagrancia.

La institución precisó que el hombre quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación y podría ser llevado ante la justicia para responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.

Según está establecido en el Código Penal, Ley 599 de 2000, en dicho delito incurre todo aquel que “se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana”.

Según está estipulado en el artículo 328 de esa ley, el procesado podría ser enviado a prisión con penas que van desde los 60 hasta los 135 meses. De igual forma, la ley estipula multas que pueden oscilar entre los 134 y hasta los 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las autoridades reiteraron a la ciudadanía su llamado a denunciar cualquier caso en el que se presuma esté en riesgo la fauna silvestre.

Section
ID externos
425a7c29-038c-4740-ba2e-d75fd402ccdb

Compartir en: