Más de 160 mujeres violadas y quemadas tras fuga de reclusos en Congo

Exigencias que pedía Residente para su concierto en Bogotá.

Al menos 3.000 personas han muerto durante los combates que derivaron en la toma de la ciudad de Goma, en el este de República Democrática del Congo (RDC), por parte del grupo armado M23 y tropas de Ruanda, informó la ONU.

Lea más: Lo que se sabe del hombre señalado de asesinar a colombiana y a sus dos hijos en EE. UU.: “Siempre se enojaba”

“2.000 cuerpos fueron recuperados en las calles de Goma en los últimos días y otros 900 están en la morgue”, dijo la jefa adjunta de la Misión de la ONU en RDC, Vivian van de Perre, durante una conferencia de prensa por video desde Goma. El balance podría aumentar, precisó.

Entre las víctimas mortales de la escalada de violencia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reportó que más de 100 mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante una fuga de más de 3.000 hombres de la prisión de Munzenze en Goma.

Lea aquí: Un condenado a muerte fue ejecutado en EE. UU. con método fuertemente criticado

En la sección femenina de la cárcel, entre 163 y 167 mujeres fueron agredidas sexualmente por prisioneros varones durante la fuga. Posteriormente, las reclusas murieron en el incendio, según dijo a CNN el portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Seif Magango.

La ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, dijo ante el Comité de la ONU este martes que a las mujeres violentadas “se les prendió fuego mientras estaban vivas”. El crimen ocurrió el pasado 27 de enero, después de que combatientes del grupo rebelde M23 tomaron el control de la ciudad.

Sofia Calltorp, jefa de Acción Humanitaria de ONU Mujeres y Directora de la Oficina de Ginebra, habló sobre la crisis actual en la República Democrática del Congo y su impacto en las mujeres y las niñas.

“La renovada escalada de violencia ha provocado una crisis humanitaria devastadora que afecta desproporcionadamente a las mujeres y las niñas”, dijo la alta funcionaria.

Según reportes de la ONG Médicos Sin Frontera (MSF), la violencia sexual en RDC entre 2023 y 2024 se incrementó en “niveles alarmantes”. En el país trataron a 25.166 mujeres por violencia sexual, es decir, más de dos víctimas de violación cada hora en 2023, según cifras del Ministerio de Salud Pública de RDC. “Se ha convertido en una emergencia médica y humanitaria de primer orden en el país”, indicó el informe.

“Se trata de la cifra más elevada que ha registrado nuestra organización en RDC y supone un incremento de casi el 152% respecto a otros años, cuando los equipos trataron a una media de 10.000 pacientes al año”, precisó MSF.

Durante el conflicto en curso en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, agencias de la ONU advirtieron sobre otros alarmantes casos.

Siga leyendo: Israel prepara plan para sacar a la población de Gaza tras propuesta de Trump

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) documentó “45 casos de violencia sexual contra niños, mientras que 70 menores de cinco años heridos fueron enviados al hospital Virunga de Goma para recibir atención especializada”.

Por otro lado, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo su último informe que “según fuentes locales, elementos armados han aprovechado la situación de inestabilidad para cometer actos de pillaje y violaciones” en distintos barrios de Goma, así como en los alrededores del aeropuerto.

En Kivu del Sur, “cinco niñas de la misma familia fueron presuntamente violadas por hombres armados en la ciudad de Kalungu, quienes fueron atendidas en el hospital local”.

Section
ID externos
3d96f676-7ca9-4dcb-832b-8f36224bc7a7

Compartir en: