Rusia celebra los recortes a Usaid: “Es una máquina de injerencia”

La decisión del Gobierno de Donald Trump de realizar fuertes recortes a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) encontró un respaldo sorpresivo: Rusia celebró la medida, pues aseguró que la organización es una herramienta de injerencia en países donde Washington busca influir políticamente.

El Kremlin ha realizado serias denuncias a la agencia, asegurando que no es más que un instrumento de manipulación política. “Es todo, menos una agencia de ayuda, desarrollo y asistencia. Es una máquina de injerencia en los asuntos internos, un mecanismo para cambiar regímenes, el orden político y la estructura del Estado”, afirmó María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones exteriores de Rusia.

La relación hostil entre Moscú y USAID es de vieja data. En 2012, expulsó a la agencia de su territorio acusándola de financiar protestas opositoras y de interferir en procesos electorales. También la ha señalado de apoyar movimientos en contra de la democracia y los gobiernos en países vecinos como Ucrania y Georgia, con el objetivo de debilitar la influencia rusa en la región.

La “crisis” en USAID ha venido creciendo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, cuando el presidente suspendió temporalmente las operaciones de la agencia y la puso bajo el control del secretario de Estado, Marco Rubio, quien se ha mostrado crítico con muchos de sus programas.

A partir de este viernes, miles de empleados de USAID, incluidos aquellos desplegados en el extranjero, serán suspendidos de sus funciones, lo que supone un golpe a la cooperación internacional que la agencia ejecuta en más de 100 países.

USAID fue creada desde 1961 y actualmente cuenta con un presupuesto de más de 40.000 millones de dólares dedicados a la ayuda humanitaria y el desarrollo. Pero ahora su futuro es incierto después de que miembros del alto Gobierno de Trump, como su asesor Elon Musk, anunciara su intención de cerrar la agencia por completo.

El debilitamiento de USAID ya viene afectando seriamente programas de asistencia clave en América Latina, África y Asia, donde la agencia ha financiado proyectos en salud, educación y desarrollo de políticas que aporten a la democracia, entre ellas propuestas orientadas a la diversidad sexual de género, un tema que ha sido cuestionado duramente por la actual administración de la Casa Blanca.

Le puede interesar: Gobierno Trump elimina oficialmente el estatuto de protección para miles de venezolanos en Estados Unidos

En países como Colombia, su respaldo ha sido fundamental en la implementación del proceso de paz, por lo que el Gobierno de Gustavo Petro ya ha comenzado a preguntarse por cómo se va a cubrir el déficit que deja la desfinanciación de la agencia. “El Gobierno colombiano tiene que pagar sus propios contratistas, que Estados Unidos se lleve su presupuesto y lo invierta en su país”, afirmó el mandatario.

Como muchas de las medidas de Trump, esta también ha generado fuertes críticas en la comunidad internacional, ya que USAID es responsable de aproximadamente el 47% de los recursos humanitarios a nivel global.

Su debilitamiento podría dejar a millones de personas sin asistencia en contextos de crisis, incluyendo a 600.000 personas en Bangladesh y 1,7 millones en Pakistán, que dependen de los programas de la agencia.

La cooperación internacional con agencias como USAID o las Naciones Unidas, han sido consideradas uno de los grandes logros del siglo XX; sin embargo, la visión pragmática de Trump y su administración, está privilegiando su enfoque en la reducción del gasto.

Section
ID externos
ffda8012-c195-43e5-bffb-25ce45951615

Compartir en: