La Policía Nacional halló un camión con 71 bolsos que estaban hechos con pieles de animales silvestres, el hallazgo se dio en la vía que comunica a Caucasia, Antioquia, con Planeta Rica, Córdoba.
A través de un operativo realizado por agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte, las autoridades revisaron un tractocamión que aparentemente sólo transportaba chatarra.
Lea también: ¿Eran abusadas sexualmente dos perritas en el barrio Villa Hermosa, de Medellín?
Sin embargo, en medio del operativo, los agentes se dieron cuenta de que las personas que conducían el automotor no contaban con los permisos necesarios para circular por la ruta Bogotá - Montería, por lo que se procedió a hacer una verificación más exhaustiva del vehículo.
Allí los policías encontraron 71 bolsos de diferentes materiales, los cuales se comprobó que estaban hechos de pieles de serpientes, babillas y cocodrilos. Según informaron las autoridades, este material tenía un valor en el mercado de 820 millones de pesos y se fabricó luego del sacrificio de 62 animales.
“Al hacer ‘pare’ al camión, nos sorprendimos al descubrir que la carga estaba oculta entre chatarra, y se trataba de productos elaborados con pieles de animales silvestres”, declaró el coronel Elkin Corredor, comandante de la Policía de Córdoba.
El alto mando hizo un llamado a la ciudadanía, advirtiendo que comprar este tipo de productos hecho con piel de animal no solo es fomentar una conducta criminal sino que es patrocinar daños graves a la biodiversidad además de promover el maltrato de estas especies.
De acuerdo a la normatividad colombiana, comercializar productos fabricados con piel de fauna silvestre es un delito que puede ser sancionado con multas y cárcel.
De acuerdo con la Ley 1774 de 2016, las personas que incurran en ese delito pueden recibir una multa de hasta 40 mil salarios mínimos legales vigentes, hasta prisión de 60 a 135 meses. Los capturados fueron puestos a disposición de la Dian y la Fiscalía.
Sigan leyendo: Fiscalía imputó a un hombre por maltrato a 14 aves enjauladas y desnutridas en un patio de Robledo, Medellín