El periplo de Petro por el mundo del petróleo y el país en medio de escándalos

Lotería del Cauca.

El presidente viajero en Colombia es un arquetipo. Los más recordados son Andrés Pastrana e Iván Duque, pero es muy probable que Gustavo Petro se quede con el campeonato, y más después de irse de viaje para el mundo árabe tras dinamitar su gabinete luego del consejo de Ministros en el que defendió a su jefe de despacho, Armando Benedetti, en medio de un soliloquio que le valió la renuncia de sus más fieles escuderos. El caso es que Petro se fue directo a la despensa petrolera del mundo y el país quedó en llamas.

Le puede interesar: “Desde 2003 se denunció la existencia de fosas comunes en La Escombrera”: magistrado Gustavo Salazar.

Ya lo había hecho antes, solo hace unas semanas atrás se fue para Haití mientras en el Catatumbo —Norte de Santander— el ELN en su guerra con las disidencias de las Farc encendían un drama como hace muchos años no se veía en el país: más de 50.000 desplazados y, según los últimos conteos, 52 asesinatos. ¿En qué pensaba el presidente Petro al irse de viaje en medio de momentos tan caóticos para el país, donde la desgobernabilidad era evidente?

El caso: viajar al mundo árabe para Petro fue cambiar el foco de sus intenciones por ser un líder mundial ambientalista que denuncia los daños que ha dejado la industria extractiva y el petróleo; porque ya el Presidente ha marcado con su dedo que estamos en el Apocalipsis gracias a los combustibles fósiles y en el centro de esa idea ha echado para atrás varios negocios de Ecopetrol y el país vive una crisis del gas que podría agravarse con los años. Como quien dice: sí trabaja con las ganancias del petróleo de fuera, pero aquí lo cancela.

Mientras estuvo por el origen del mundo, el Presidente no habló desde su yo ambientalista, al contrario, publicó fotos y videos con personalidades árabes que han hecho un imperio con el petróleo. Y hasta anunció un megaproyecto en Santa Marta: “Se construirá en alianza con los fondos económicos de Emiratos Árabes Unidos, una infraestructura para Inteligencia artificial que articule a Colombia en las redes globales de esta tecnología. Serán centenares de millones de dólares de inversión conjunta que crecerá de acuerdo a la demanda que logre provocar el proyecto. La infraestructura consiste en fibra óptica, transmisión de energía limpia para el proyecto, desalinización de agua para refrigerar más de 30 hectáreas de supercomputadores de última tecnología”.

Además, Petro se mostró muy en sus reuniones con, por ejemplo, Azmi Bishara, director del Arab Center for Research and Policy Studies en Doha, Catar, con quien dijo que busca una alianza “intelectual de centros de estudios colombianos y árabes en la perspectiva de la construcción de la humanidad como sujeto político en los tiempos de la crisis climática y la inteligencia artificial”.

Y es que una vez llegó a Catar, se reunió con el emir, Tamim Bin Hamad Althani, a quien le pidió interceder por la liberación del colombo-israelí, Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás desde el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023; mucho más importante, visitó un hospital donde se recuperaban algunos ciudadanos gazatíes heridos por los bombardeos, de lo que mostró un video mientras intercambiaba con niños y anunció “una ruta para llevar a niños y niñas de Gaza a Colombia para ser recuperados íntegramente”; también estuvo como jurado en una competición equina, siempre bien trajeado y con una sonrisa, como corresponde a un mandatario.

Y como en Colombia seguían las renuncias irrevocables ministros y directores de departamentos, a quienes el presidente ha enfrascado en unas supuestas intenciones electorales para las presidenciales de 2026 —cosa que no es cierta, pues han huido por el poder concedido a Benedetti y a Laura Sarabia—, y esto se sumaba la filtración de 500 millones de pesos por parte de Diego Marín Buitrago —a estas alturas ya famosos por el alias de Papá Pitufo y por ser el supuesto zar del contrabando durante más de veinte años—, la oposición decidió ponerle freno a los viajes.

El Centro Democrático radicó un proyecto de Ley, que busca reglamentar las salidas de Petro al extranjero. La propuesta fue del representante antioqueño Jhon Jairo Berrío López: “No puede ser posible que mientras continúa la grave crisis de orden público en el Catatumbo, en Antioquia, en el Chocó, en el Cauca; y mientras se está hablando de la infiltración de dinero de Papá Pitufo en su campaña, el presidente no venga a darle la cara a los colombianos... Con este proyecto de acto legislativo buscamos ponerle orden a esta situación”.

La senadora Paloma Valencia, que está en fila para ser la candidata presidencial del Centro Democrático, también habló de lo mismo: “Mientras el ‘líder mundial’ viaja, Colombia enfrenta una de las peores crisis de orden público de su historia. No es solo el Cauca ni el Catatumbo: enfrentamientos entre el ELN y el ‘Clan del Golfo’ en Chocó dejan más de 50 mil personas confinadas. Y para rematar, deja una crisis ministerial y, de vuelta, pasará a tomar aire con el dictador venezolano”.

La oposición vio el contrasentido del viaje y entonces la canciller Sarabia salió en defensa del periplo en redes sociales: “En reuniones con el Emir Tamim bin Hamad Al Thani y entidades públicas y privadas, avanzamos en proyectos de turismo, seguridad energética y comercio. También reafirmamos nuestro compromiso compartido con el pueblo palestino. Un paso más en la diversificación de los lazos de Colombia con el mundo”. Habló de igual manera de una nueva ruta aérea entre Bogotá y Doha —de la que no se sabe cuál será su alcance y muchos menos su demanda—; se refirió a un memorando de intercambio para la modernización del Gobierno, de energías limpias, de agua potable, aunque sin muchos datos.

Petro viajó al mundo árabe, que es el mundo del petróleo, para fortalecer su otra cara de “líder mundial”: el hombre preocupado por ciertas guerras, por ciertas hecatombes, parece que en Colombia además de dejar escándalos y un gobierno ruinoso, también dejó la versión medioambiental, la del hombre que denuncia el derrumbe del extractivismo.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Section
ID externos
75a3715b-147b-426c-91a3-5f2abf91acef

Compartir en: