A alias Araña le negaron recurso y seguirá esperando su extradición tras las rejas

Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

El Tribunal Superior de Bogotá le dijo no a la defensa de Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, que había enviado la solicitud de habeas corpus para recuperar la libertad y ante esta decisión continuará tras las rejas a la espera de su extradición a Estados Unidos por delitos relacionados con su vinculación como cabecilla de los Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc.

El argumento entregado por el magistrado Carlos Barrera tiene que ver con que la defensa no había recurrido a todas las instancias antes de usar esta herramienta. “Si existe alguna irregularidad relacionada con las circunstancias que rodean el caso por el cual se pide en extradición al mencionado o, incluso, la orden misma, tal circunstancia debe ser expuesta por el interesado ante aquellas, pues son las llamadas a estudiarla y a establecer cuáles son los efectos de ella en el trámite de la entrega solicitada por el Estado extranjero”, reza la decisión.

Agregó al respecto que esta medida tampoco se puede usar cuando hay un pedido de extradición, ya que esto representaría una usurpación de las funciones propias del fiscal. “Proceder de tal manera, quebrantaría el principio de independencia de ese servidor, en el entendido que se estaría utilizando esta acción como un mecanismo paralelo a los previstos en la norma procedimental penal para definir el asunto”, agregó,

Entérese: Fiscalía explicó por qué detuvo a “Araña” pese a tener suspendida su orden de captura como negociador de las disidencias

La defensa quiso recurrir a este mecanismo, argumentando que no se le respetaron las garantías durante el proceso de captura, la cual se produjo en la noche del pasado miércoles en las afueras del Hotel Courtyard Marriot, de Bogotá, luego de que terminara una reunión de la mesa de paz con el Gobierno Nacional. En este procedimiento participaron agentes del CTI de la Fiscalía por una circular roja de Interpol.

Aseguran que la vulneración por su captura pasa porque contaba con la suspensión de las ordenes de captura en su contra mientras participara como negociador con el Gobierno Nacional. Sin embargo, los jueces explicaron que el beneficio no aplica para los pedidos de extradición, razón por la cual se produjo su detención después de la negociación.

Le puede interesar: Otty Patiño rechaza retención de alias Araña y advierte que “es un ataque a este Gobierno y a la paz total”

Esto se debe a que alias Araña es solicitado por la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, desde el 12 de febrero de este año por temas relacionados con el tráfico de estupefacientes por el presunto envío de cocaína al país norteamericano mediante la estructura armada que lideraría.

Esta captura ha generado divisiones entre el Gobierno Nacional y la rama judicial, teniendo en cuenta que hasta el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, llegó a la Fiscalia para tratar de mediar contra la extradición de alias La Araña, algo que hasta el momento no ha surtido efecto para el Gobierno Nacional.

El argumento del ente acusador, de acuerdo con la fiscal Luz Adriana Camargo, tiene que ver con una solicitud internacional y que la justicia colombiana no puede suspender, contrario a las decisiones judiciales nacionales. Para solicitar un cambio en este tipo de decisiones internacionales, las negociaciones deberían tener un mayor avance, el cual a la fecha no se ha materializado.

Section
ID externos
799e6a3a-fcb1-45f9-928d-d5945f64d149

Compartir en: