Firmantes de paz serán trasladados de Remedios a Yalí, en Antioquia; Presidencia promete entregarles casa

El presidente Gustavo Petro. (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)

Los 31 firmantes de paz y sus familias que actualmente habitan en el ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de Carrizal, ubicado en el municipio de Remedios, Nordeste antioqueño, recibirán vivienda propia en la población de Yalí, donde continuarán con su proceso de reincorporación en condiciones de seguridad y dignidad.

Puede leer: Las disputas del ELN tiene en crisis al Norte y Nordeste antioqueño y al sur de Bolívar

Así lo anunció la directora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), Alejandra Miller, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en Yalí, espacio en el que representantes del Gobierno nacional escucharon a las y los firmantes de paz del ETCR Carrizal, quienes solicitan su traslado por razones de seguridad.

“Hemos pactado una ruta para consolidar definitivamente este traslado con vivienda propia, impulsada por el Ministerio de Vivienda. Además, se han establecido garantías de seguridad y acompañamiento para el municipio de Yalí, su comunidad y su administración municipal, con el fin de que la llegada de las y los firmantes se dé en un marco de bienestar comunitario, asegurando condiciones óptimas para su habitabilidad, el desarrollo de sus proyectos productivos y el bienestar de sus familias”, manifestó Miller.

Agregó que las viviendas serán construidas en un predio de 333 hectáreas, entregado el año pasado a los firmantes con gestión de la ARN, y que la construcción será posible gracias a un convenio con el Ministerio de Vivienda.

Siga leyendo: Se cumple un mes de la crisis violenta en Catatumbo que deja 53.630 desplazados y 60 muertes

Asimismo, aseveró que tanto la ARN como la cartera de Vivienda dispondrán de los recursos para garantizar una vivienda digna para quienes avanzan con su proceso de reincorporación en el territorio.

“El traslado de las 31 familias desde Carrizal hacia Yalí se realizará en los próximos meses. Para ello, la ARN adecuará un espacio temporal que les permita habitar el predio en condiciones dignas mientras se construyen sus viviendas definitivas”, indicó Miller.

Por su parte, Jazmín Castro, firmante de paz del ETCR Carrizal, resaltó que el anuncio de la construcción de las casas es importante para la seguridad de los reincorporados y para la continuidad del proceso.

“Nos parece un anuncio muy importante. Es un proceso que abrazamos con mucha certeza y con mucha grandeza, porque podremos seguir avanzando con nuestra reincorporación”, dijo Castro.

Finalmente, anunciaron desde la ANR que durante el PMU también se acordó fortalecer el acompañamiento integral en áreas clave como salud, educación y estrategias contra la estigmatización, con el objetivo de generar un entorno favorable para el traslado de las y los firmantes de paz y su desarrollo en el territorio.

Section
ID externos
9ae60c70-d730-45a1-bf8d-b6a324f6e35f

Compartir en: