Medellín Te Quiere Saludable: el programa con el que la Alcaldía busca impactar a 800.000 personas en 2025

Jardín, Antioquia.

La Alcaldía de Medellín informó que el Distrito, a través del programa Medellín Te Quiere Saludable, capacitó a 542 profesionales de la salud, quienes serán los encargados de llevar servicios a más de 32.000 familias y el 100 % de las instituciones educativas públicas y privadas durante 2025, llegando a 800.000 personas, desde niños hasta adultos mayores.

Puede leer: Así se distribuirá el medicamento contra el VIH anunciado y comprado por el Gobierno

Este equipo multidisciplinario ya cumplió con los procesos de inducción y capacitación y tendrá la misión de fortalecer la promoción y prevención de enfermedades en todos los ciclos de vida y entornos.

“Estuvimos haciendo el aprestamiento, la capacitación y el entrenamiento de 542 personas, entre nutricionistas, psicólogos, enfermeras, higienistas bucales, auxiliares de enfermería y tecnólogos ambientales, quienes van a estar en el territorio, en el 100 % de las instituciones educativas y con las familias. Tenemos una meta de llegar a cerca de 32.000 hogares este año e impactar a 800.000 personas con todas las acciones de salud en el territorio,” dijo la secretaria de Salud, Natalia López.

En 2024, el programa Medellín Te Quiere Saludable logró avances significativos en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad: 20.000 familias recibieron atención y orientación en salud mental, salud bucal, nutrición, salud sexual y estilos de vida saludables.

“Con la puesta en marcha de este nuevo equipo de profesionales, la Alcaldía de Medellín ratifica su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar en los territorios, recordando que el autocuidado y la prevención son claves para mejorar la calidad de vida”, concluyeron desde la administración distrital en un comunicado compartido este lunes 17 de febrero.

El dengue está de regreso en Medellín y los expertos están preocupados. Luego de una racha de siete años de cifras muy bajas, los casos de esta enfermedad volvieron a repuntar en la ciudad, en medio de uno de los años más críticos a nivel mundial.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud (INS) al cierre del 2024 la capital antioqueña cerró con un consolidado de 5.065 casos, 10 veces más de los casos con los que había cerrado 2023, cuando apenas se registraron 517.

En las primeras cinco semanas de este año la ciudad ya acumula por lo menos 392 enfermos, siendo uno de los territorios en Antioquia en donde las cifras están disparadas si se contrastan con lo esperada (se esperaban 58).

Section
ID externos
1f13ba6e-5133-4a09-b9ca-a5c1234fcf7d

Compartir en: