Negocio de $61.000 millones con parqueadero enciende polémica en El Retiro

"Éramos muy pocos en una avioneta
pequeña, había sacado fotos de nosotros subiendo a la avioneta y en el interior, para entregárselas a alias Pitufo para
que tuviera una forma de extorsionarnos".

A una cuadra del parque principal de El Retiro un vacío edificio en el que funcionó una antigua fábrica estaría a las puertas de convertirse en un jugoso negocio de $61.000 millones.

Tras varios meses de discusiones, el Concejo de ese municipio del Oriente antioqueño, que se ha consolidado como uno de los principales nodos turísticos de esa subregión, decidirá si le entrega a un privado el antiguo complejo en donde alguna vez funcionó la fábrica de Everfit Indulana, para que se convierta en un parqueadero de cinco niveles que se operará durante al menos 30 años.

La iniciativa no solo ha desatado una discusión en torno a las implicaciones que tendría para las estrechas calles de ese municipio, sino por los intereses particulares que habría tras bambalinas.

Mientras la administración municipal se mantiene en que se trata de una alianza público privada (APP) que se viene desarrollando con apego a la ley y los principios de contratación pública, para sectores de la oposición el mismo no sería más que una movida para llenarle los bolsillos a un privado, que dentro de sus inversionistas tiene a una exsecretaria de la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín.

Dichas sospechas de supuestos favorecimientos se han avivado además para algunos a raíz del hecho de que al proyecto solo ha concurrido una empresa y no sería mucha la participación que la ciudadanía está teniendo sobre la suerte que tendrá esa construcción de importancia histórica.

El comienzo de esta historia se remonta a 2022, cuando un grupo de inversionistas privados tocó la puerta de la Alcaldía de El Retiro para proponerle un negocio con el edificio de la antigua Fábrica de Everfit Indulana, asentada allí desde 1965 y uno de los vestigios más importantes de la historia industrial de ese municipio.

Luego del cierre de esa fábrica la edificación quedó en el limbo y fue comprada por la administración municipal en 2011, convirtiéndose desde entonces en un parqueadero operado por un privado.

Pese a que por muchos años el negocio funcionó, en 2020 dicho operador devolvió el espacio por cuenta de la pandemia y desde entonces el lugar se convirtió en un sitio de uso para vehículos oficiales, en donde hoy se guardan desde motos del Tránsito hasta ambulancias.

Lea también: Denuncian a concejal de El Retiro por presuntamente aprovecharse de su cargo para interferir en una multa de tránsito

La reciente propuesta del privado consistió entonces en pedir permiso para usufructuarse del lugar, construyendo allí un edificio de cinco niveles con recursos propios y teniendo un margen de 30 años para recuperar la inversión.

Según se lee en la exposición de motivos del proyecto de acuerdo, rotulado como el 001 de 2025, la propuesta fue aprobada en etapa de prefactibilidad por la Alcaldía el 10 de enero de 2023 y en factibilidad el pasado 4 de julio de 2024.

Siguiendo los procedimientos establecidos para las APP, el proyecto fue publicado en el Secop el 22 de julio de 2024, buscándole dar la oportunidad a otros privados diferentes al originador de manifestar su interés en el proyecto. Sin embargo, el mismo se cerró el 22 de noviembre sin que ninguna otra empresa se presentara, quedando entonces en primera línea el privado que le está pedaleando al negocio desde hace dos años.

Según aparece en el proyecto de acuerdo, dicho privado se identifica como el Consorcio Retiro Park, conformado por las empresas 2 Elementos S.A.S., F2X S.A.S. y Construcciones e Infraestructura del Sur S.A.S.

En su propuesta, el privado señaló que invertiría unos $16.547 millones en la construcción del nuevo lugar y otros $44.606 millones en su operación, para un total de $61.153 millones que esperan ser recuperados en 30 años.

Para que la iniciativa se concrete, la Alcaldía radicó entonces en el Concejo dicho proyecto de acuerdo, obteniendo luz verde en la comisión segunda y estando a las puertas de un debate en plenaria que se realizará este lunes 17 de febrero.

Al revisar la conformación de dicho consorcio, el concejal opositor Simón Moreno Bedoya alertó encontrar con sorpresa el nombre de la exsecretaria de Desarrollo Rural de Medellín, Tatiana María Tobón Upegui, quien ocupó ese cargo entre marzo y septiembre de 2022, durante la administración de Daniel Quintero.

Además de esa suspicacia, Moreno ha sido uno de los corporados que ha cuestionado con mayor dureza la pertinencia del parqueadero, argumentando que el mismo solo incentivaría la llegada de más vehículos a las ya estrechas calles de El Retiro.

Al ser consultados por esta controversia, desde la Alcaldía de El Retiro defendieron la pertinencia del proyecto y plantearon, en contraposición a lo planteado por Moreno, que el mismo busca descongestionar las vías locales.

Además de insistir en que la APP se ha estructurado con apego a la ley y que en la misma el gobierno no pondrá un solo peso de las arcas públicas, señalaron que la aparición de esa exsecretaria de Medellín dentro de los inversionistas no tendría por qué verse con sospecha.

“La señora Tobón Upegui no tiene antecedentes judiciales, disciplinarios, penales, contractuales y de pérdida de investidura por parte de la Procuraduría, además no manejó recursos públicos y no fue ordenadora del gasto”, argumentó la secretaria general de El Retiro, Sindy Cakterine Castaño Chaverra, en una carta enviada al Concejo.

En medio de esa controversia, será entonces el Concejo el que tendrá la última palabra este lunes para decir el futuro del negocio.

Section
ID externos
4a980cd5-c197-448f-8359-fd56b2c951db

Compartir en: