Abren convocatoria para hombres trans de Medellín que requieran acompañamiento para sacar la libreta militar

Los hombres trans de Medellín tienen este año la oportunidad de acceder al acompañamiento de la administración distrital para gestionar con mayor facilidad los trámites que necesitan a la hora de definir su situación militar. Desde la Gerencia de Diversidades Sexuales de la Alcaldía se dispuso un equipo jurídico para asesorar y acompañar a las personas que deseen acceder a este beneficio.

En este momento, las preinscripciones para ser parte del proceso están abiertas para aquellos hombres trans que tengan pendiente la definición de su situación militar y quieran recibir esta orientación, que además incluye un apoyo económico para cubrir el costo del procedimiento.

Le puede interesar: Nil, la primera gobernadora indígena trans de Antioquia y del país

El año pasado, la administración realizó la primera jornada piloto dirigida a esta población y se beneficiaron 14 hombres trans, quienes pudieron obtener su libreta militar. Para este 2025, la Alcaldía de Medellín espera que sean por lo menos 50 los ciudadanos que se beneficien con la estrategia, que es pionera en el país y que tiene como propósito eliminar las barreras más frecuentes que la población trans encuentra a la hora de buscar que le den un empleo formal.

Lea también: Agresiones contra población LGBTIQ+ de Medellín habrían aumentado un 33% en 2024

“El año anterior constatamos el impacto de esta iniciativa en la calidad de vida de los hombres transmasculinos. Cumplir con este deber ciudadano les permite, entre otras cosas, acceder a empleo formal y tener mayores oportunidades en programas y servicios del sector público”, explicó Édgar Yepes, gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de Medellín.

Lo primero, como ya se dijo, es que usted sea un hombre trans, mayor de 24 años, que tenga pendiente la definición de su situación militar. En caso de que se trate de un menor de edad, solo recibirá el acompañamiento de la Gerencia quien haya aprobado, por lo menos, el quinto semestre de una carrera universitaria o que haya terminado estudios técnicos, técnico-profesionales o tecnológicos.

En cualquier caso, las personas que se priorizarán para recibir este beneficio serán aquellas que devenguen salarios menores a $2.847.000.

Desde la Alcaldía de Medellín recordaron que la Corte Constitucional, en la Sentencia C-220 de 2019, recalcó que en Colombia existe la obligación de regularizar la situación militar, incluidas las personas transmasculinas que ya hayan realizado el trámite de cambio de nombre y de corrección del componente sexo en el registro civil de nacimiento y la cédula de ciudadanía. Esto quiere decir quienes de forma legal se encuentren registrados como hombres.

Si usted cree que cumple los requisitos, puede hacer el proceso de preinscripción en el formulario digital https://forms.gle/g7DgMk3aiq2L9u2L6.

Siga leyendo: Este año van siete homicidios de la población LGBTIQ+ en el país, tres en Antioquia

Section
ID externos
8fe0586a-f598-46c8-8e68-d8a1bac8fe0b

Compartir en: