Se conoció este lunes que en 2022, meses antes de las elecciones presidenciales donde terminó elegido el presidente Gustavo Petro, Afinia, la filial de EPM en la Costa Caribe, en ese entonces en cabeza de Javier Lastra (Afinia) y de Jorge Carrillo (EPM), contrató $32.317 millones con una empresa propiedad de la esposa del cuestionado Alfonso del Cristo Turco Hilsaca.
Puede leer: Afinia nombró a José Arango Restrepo como nuevo gerente
Hay que recordar que Hilsaca es un curtido empresario y contratista costeño que resultó salpicado en el escándalo de presunta financiación ilegal a la campaña del presidente Petro, cuando el hijo del mandatario, Nicolás Petro, lo señaló ante la justicia de ser uno de los que metió dinero de dudosa procedencia en la Costa Caribe, donde el hijo de Petro fue uno de los coordinadores de la campaña. Según Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, Hilsaca habría puesto $400 millones para la campaña del hoy presidente.
Caracol Radio reveló que actualmente la Contraloría Distrital de Medellín está investigando el contrato que la empresa de Hilsaca firmó con Afinia por presuntas irregularidades, algunas de las cuales ya se habían advertido desde 2022.
El proceso contractual en cuestión data de junio de 2022 y tuvo un valor total de $330.839 millones. El objetivo era la “ejecución de actividades de construcción, remodelación de redes del sistema de distribución de energía eléctrica y actividades complementarias”. Este contrato se dividió en siete diferentes zonas o departamentos debido a su complejidad.
Lea la entrevista: “ISA perdió su independencia y está limitada a lo que diga, no Ecopetrol, sino Ricardo Roa”: habla Carlos Raúl Yepes tras renuncia
El 2 de septiembre del 2022, tras recibir y aceptar las ofertas, Afinia escogió como la más idónea para la zona número cinco, correspondiente al sur de Bolívar, la propuesta de una unión temporal llamada Redes Eléctricas de la Costa. Sin embargo, para diciembre de ese mismo año, cuando seis de los siete contratos ya estaban en ejecución, Afinia no había firmado el acta de inicio con Redes Eléctricas de la Costa ya que “con posterioridad al informe de recomendación se identificaron riesgos jurídicos y reputacionales al proponente AGM Desarrollo S.A.S”, según se lee en un informe de la Contraloría Distrital de Medellín de diciembre de ese año donde ya se advertían los riesgos.
AGM Desarrollo S.A.S era una de las empresas que integraba el 50% de la unión temporal y se vincula con Hilsaca. En ese momento, según reveló la emisora, aparecían la esposa de Hilsaca, Inés Acosta Hernández, y sus hijos Gabriel Elías y Alfonso. El representante legal de la compañía es Arnold Alberto Álvarez Rodríguez, quien fue gerente regional de Electricaribe en el Atlántico entre 2017 y 2018. El otro 50% de la Unión Temporal estaba repartido entre otras dos empresas: Linci y Enterprise Management Solutions.
Antes de llamarse AGM Desarrollo S.A.S, la compañía recibió el nombre Construcciones Hilsaca y ha sido la joya de la corona del emporio empresarial de la familia. De acuerdo con investigaciones periodísticas, esta compañía se quedó en 2020 con la concesión del alumbrado público de Neiva cuando el alcalde de esa ciudad era Gorky Muñoz, posteriormente sancionado e inhabilitado por la nueve años Procuraduría por hechos de presunta corrupción, una sanción que está a la espera de la revisión del Consejo de Estado.
Todo eso podría explicar los “riesgos jurídicos y reputacionales” que encontraron los evaluadores de Afinia. Pero a pesar de que se tomaron un tiempo para decidir y que, como dice en el informe de la Contraloría, esperaron la respuesta a una consulta elevada a EPM, en ese entonces en cabeza del ahora presidente de ISA, Jorge Carrillo, finalmente el contrato entre Afinia y la Unión Temporal se firmó el 26 de diciembre del 2022.
Lo que ahora investiga el ente de control es si desde Afinia se habría favorecido a la empresa de Hilsaca, presuntamente ajustando los requisitos de la licitación para que se la ganara ya que en la evaluación se le dio un valor del 20% de la calificación a la experiencia en la zona, algo que en su momento fue criticado porque presuntamente favorecía a los antiguos contratistas de Electricaribe.
De hecho, la persona de Afinia que recomendó la empresa de Hilsaca como la ganadora fue Adriana Guebey Galvis, exempleada de Electricaribe en la época en la que Arnold Alberto Álvarez también estuvo allí. Guebey trabajó en Electricaribe entre 2007 y 2020 y en Afinia entre 2023 y 2024, de acuerdo con su perfil de Linkedin.
¿Nadie se dio cuenta del posible conflicto de interés y del presunto favorecimiento? Es lo que se determinará en el proceso que adelanta la Contraloría de Medellín.