A la cárcel hombre que habría golpeado a su pareja de 65 años con una piedra en la cabeza

Permiso para conducir en Estados Unidos.

El pasado 12 de diciembre, en el corregimiento de Buenos Aires, en el municipio de Andes, Antioquia, un hombre habría golpeado a su mujer con una piedra en la cabeza, ocasionándole una fractura de cráneo que por poco acaba con su vida.

Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Antioquia le formuló al presunto agresor imputación por los delitos de tentativa de feminicidio y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas, cargos que no fueron aceptados.

Puede leer: Feminicida de la patinadora Luz Mery Tristán fue declarado culpable

De acuerdo con la investigación, se evidenció que, después de la agresión, el presunto victimario no le prestó atención médica a la mujer. Sin embargo, al parecer, le realizó curaciones caseras, lo que le generó una infección, que complicó el estado de salud de la víctima.

La mujer de 65 años tuvo que ser sometida a una intervención quirúrgica y recibió una incapacidad médica de 45 días.

Las autoridades, además, evidenciaron que la afectada habría sido víctima de violencia física, psicológica y económica por parte de su compañero sentimental, quien, al parecer, la amenazó de muerte si contaba lo sucedido.

Antioquia, tan líder como es en el país en muchos aspectos, tiene un registro que lejos de producir orgullo sería como para taparse la cara: es, de lejos, el departamento con más presuntos asesinatos de mujeres, según el Observatorio de Feminicidios.

En el consolidado de 2024, de acuerdo con esa fuente, en el territorio nacional hubo 886 crímenes con mujeres muertas, y de ese total, la región puso 119, lo cual impresiona si se tiene en cuenta que Bogotá, segunda, tuvo 84, eso considerando que la primera contabiliza alrededor de siete millones de habitantes, contra ocho millones de la capital de la República.

El Observatorio resalta que el 42,8 % de los casos sucedieron en espacios de acceso público y 30% en las mismas viviendas, lo cual implica el sentimiento de que las mujeres no están seguras en los sitios que en teoría les debieran ofrecer mayor protección. Además, en el 39,5% de los casos los atacantes eran hombres conocidos.

Los tiempos de respuesta ante denuncias de casos de violencia contra las mujeres o de vulneraciones a sus derechos que se denuncien en los distintos municipios prometen ser menores a partir de ahora, tras la incorporación de la Línea 123 Mujer Antioquia en el ámbito del Nodo Departamental de Seguridad.

El Nodo es el primer Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad a nivel departamental del país para atender diferentes eventualidades. Está interconectado con 119 municipios y más de 1.900 cámaras de seguridad, lo que mejora la respuesta ante emergencias y refuerza la conectividad en zonas rurales de Antioquia.

Siga leyendo: ‘Pregunta por Ángela’, la estrategia de la Alcaldía de Medellín para proteger a las mujeres en bares, discotecas y hoteles

Ahora, a este se integrará un equipo especializado de la Secretaría de las Mujeres para acompañar y asesorar a las mujeres víctimas de violencias basadas en género que se reportan a través de la línea 123, ofreciendo una mayor cobertura, seguimiento y asesoramiento en casos críticos, según explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera.

Section
ID externos
70260e98-747c-4131-888c-3dd2ed822850

Compartir en: