El corte eliminado de una entrevista de Javier Milei que demostraría preguntas pactadas: “Te puede traer un quilombo judicial”

Jhon Jader Durán en entrenamiento previo a un juego con Al-Nassr

Una entrevista concedida por el presidente de Argentina, Javier Milei a la cadena TN lo tiene contra la pared. En el diálogo con el periodista Jonatan Viale se ve cómo están pactadas algunas preguntas con el mandatario e incluso un supuesto problema judicial que tendría Milei con una de las respuestas relacionadas con la polémica alrededor de la criptomoneda $Libra.

En contexto: Gobierno argentino abre investigación por criptomoneda que el mismo presidente Milei promocionó

La emisión de la entrevista en el canal de YouTube de ese medio y en redes sociales salió completa pero no es la misma versión que emitió la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo de Argentina. En la versión completa hay un fragmento de dos minutos que son el motivo de la polémica: ”¿No es que se pactaban las preguntas?”, pregunta Milei. “Sí, sí, acá: estas me las anotó (Manuel) Adorni (responsable de comunicación del Gobierno); estas Karina Milei (su hermana y principal asesora); (Santiago) Caputo (poderoso funcionario del gabinete)”, responde el periodista.

Luego, Milei insistió en que había escrito su tuit como ciudadano. Pero el periodista le dice que, además de ser ciudadano, es el presidente.

Entra en la toma Santiago Caputo, que le susurra a Milei y el periodista mientras tanto dice: “í, yo entiendo, me di cuenta... Te puede traer un quilombo judicial”. Y continúa: “A ver cómo veníamos...”.

Milei enfrenta una investigación ante la justicia argentina por presunta estafa.

Lea también: Lo que hay detrás de la ‘criptomoneda’ que promocionó Milei y quebró a cientos en Argentina

En la noche del viernes 14 de febrero, Milei publicó en X (antes, Twitter) un mensaje apoyando el token $Libra; destacó que se trataba de un proyecto de gestión privada y que él no obtendría ningún beneficio personal.

El nombre de la “cripto” parecía estar relacionado con su partido político, La Libertad Avanza, o con su postura libertaria. Según contó a Bloomberg, el político se había reunido meses atrás con KIP Protocol. De hecho, el sitio web de la compañía muestra una foto de Milei junto a uno de los fundadores, tomada el 20 de octubre.

Pero, en pocas horas, el valor de $Libra se desplomó –dejando a quienes confiaron con grandes pérdidas– luego de que los inversionistas iniciales retiraran a través de billeteras US$87,4 millones en ganancias.

Lo curioso es que el sitio web al que Milei dirigió su tuit, vivalalibertadproject.com, hacía referencia directa a su famosa frase “Viva la libertad”, lo que levantó aún más sospechas sobre su implicación.

La criptomoneda surgió en el mercado argentino con la promesa de ofrecer grandes retornos a sus inversores, en especial para medianas y pequeñas empresas.

Sin embargo, Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, explicó a EFE que $Libra pertenece al universo de las “monedas meme” o “monedas basura”, diseñadas para generar dinero rápido a sus creadores utilizando la imagen de figuras públicas y la credulidad de sus seguidores.

Siga leyendo: Estos son los riesgos de invertir en “criptomonedas memes” promocionadas por Trump, Milei y Musk

Section
ID externos
cabdc10f-af67-421d-8abe-1493dc2f187e

Compartir en: