
La guerra en la región del Catatumbo, Norte de Santander, cumplió su primer mes dejando un saldo devastador: miles de familias desplazadas y confinadas, además de numerosas desapariciones y homicidios. El conflicto entre el ELN y las disidencias sigue poniendo en jaque el orden público en una zona donde la violencia se recrudece día tras día.
Lea también: Atacaron con disparos a la Policía en pleno desfile infantil de colegio en Convención, Norte de Santander
Lejos de disminuir, la confrontación se intensifica, forzando a más familias a abandonar sus hogares en busca de refugio en municipios cercanos, especialmente en Cúcuta, que se ha convertido en el principal punto de llegada de los desplazados.
Recientemente, el alcalde de esta ciudad, Jorge Acevedo, informó que la llegada de más de 26.000 desplazados desbordó de la capacidad de respuesta del municipio, confirmando la gravedad de la situación ante la falta de recursos para atender a las víctimas de la violencia.
“Estamos atendiendo a estas familias con los recursos disponibles, pero son insuficientes. La ley nos obliga a brindar apoyo durante 90 días, y el flujo de desplazados no se detiene”, explicó Acevedo en Blu Radio.
Hasta el momento, la Alcaldía ha entregado 17.000 paquetes de alimentos, pero las necesidades superan ampliamente la capacidad local.
El alcalde admitió que, pese a la magnitud de la crisis, la administración municipal no ha recibido respaldo financiero del Gobierno nacional.
Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno
“No hemos tenido ninguna respuesta del Gobierno. Necesitamos una intervención directa para evitar un colapso en la atención (...) esperamos que las operaciones militares den resultados, pero hasta ahora no hemos visto una reducción en la llegada de desplazados”, aseguró.
La violencia en el Catatumo deja 60 personas muertas (5 firmantes de paz, 2 líderes sociales y 5 menores de edad) y ha ocasionado que 21.211 personas queden confinadas por el temor a quedar en medio del fuego cruzado.
El desplazamiento forzado también repuntó y llegó a 53.630 personas afectadas. La cifra podría aumentar. Desde el municipio de Tibú señalaron que miembros de los grupos armados se pasean casa por casa y le piden a la comunidad que abandonen sus viviendas porque podrían registrarse enfrentamientos en los barrios Largo, Bertrania, Campo Yuca y Paloquemado.
Más noticias: Lanzan estrategia para prevenir el reclutamiento forzado en comunas de Medellín