
(Además : La Gigantona : un cuarto de siglo de cumbia y tradición en el Carnaval de Barranquilla)
Todos se congregaron para homenajear a Ismael Escorcia Medina, el creador del icónico disfraz de 'El Descabezado', quien cumplió 95 años.
Han transcurrido 74 años desde su primera aparición en el Carnaval de Barranquilla, y 'El Descabezado' sigue despertando asombro y susto entre niños, jóvenes y adultos que lo ven desfilar por las calles.
Han pasado 74 años desde su primera aparición y el disfraz de ‘El Descabezado’ sigue sorprendiendo. Vanexa Romero / EL TIEMPOLa imponente figura de casi dos metros de altura, con un cuello ensangrentado y un machete en la mano derecha, crea un efecto sobrecogedor.
Más aún cuando, desde la arteria "seccionada" de su cuello, lanza chorros de "sangre" al aire, alimentando el mito y la fascinación de los carnavaleros.
Origen de una pesadilla cultural
Ismael Escorcia Medina, pensionado de las antiguas Empresas Públicas Municipales (EPM), nació el 17 de febrero de 1930 en Calamar, Bolívar.
Ismael Escorcia Carlos Capella / EL TIEMPODesde niño, creció escuchando historias macabras de su abuela sobre el burro sin cabeza, un recurso para obligarlo a comer. Sin embargo, el germen del disfraz vino de una realidad aún más oscura: la violencia bipartidista que marcó Colombia a mediados del siglo XX.
Siendo niño, Escorcia fue testigo de una escena aterradora en las aguas del río Magdalena: cadáveres flotando, muchos sin cabeza, víctimas de la persecución política entre liberales y conservadores. Su familia, de tendencia liberal, tuvo que huir a Barranquilla para salvarse.
Estas imágenes quedaron grabadas en su mente, y a los 19 años decidió transformar el horror en arte. Aprovechando sus habilidades como pintor en la EPM, construyó la primera versión de ‘El Descabezado’ con varillas, trapos y papel, convirtiéndolo en una memoria viva de la violencia.
Un disfraz que cuenta la historia del país
A lo largo de los años, el disfraz ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el del Congreso de la República, el Concejo de Barranquilla y la Secretaría Distrital de Cultura.
En 2009, su hijo Wilfrido Escorcia Salas, quien asumió el papel de 'El Descabezado', fue nombrado Rey Momo del Carnaval. En 2023, el disfraz recibió el Portafolio de Estímulos de la Secretaría de Cultura, con una dotación de 20 millones de pesos.
Ismael Escorcia creador del disfraz del descabezado. Archivo EL TIEMPOPero más allá de los premios, ‘El Descabezado’ ha sido objeto de estudio por parte de investigadores culturales, quienes lo consideran una metáfora de la memoria histórica de Colombia.
La profesora de la Universidad del Atlántico, Mirtha Buelvas, señala que los disfraces del Carnaval reflejan las realidades del país, y en el caso de ‘El Descabezado’, encarna el dolor de las víctimas de la violencia política y de los conflictos armados actuales.
Juan Jaramillo, director de Carnaval SA, visitó a Ismael Escorcia en su cumpleaños. Carnaval SAPor su parte, la doctora Aura Aguilar Caro, experta en educación intercultural, ve en este disfraz una forma de protesta cultural. “Nos muestra cómo en Colombia hemos normalizado la muerte, y a la vez nos recuerda la resiliencia del pueblo en medio de la guerra. El Carnaval, en su hipnosis colectiva, es un refugio que nos alienta a seguir viviendo”, afirma.
Un museo para el horror y la tradición
Hoy en día, el legado de Ismael Escorcia continúa con su hijo, nieto y bisnietos, quienes encarnan ‘El Descabezado’ en los desfiles. Pero la tradición no se detiene allí. En el barrio El Santuario, se encuentra el Museo del Descabezado, un espacio que exhibe los trofeos, medallas y documentos que narran la historia del disfraz.
Ismael Escorcia y Wilfrido Escorcia , dos generaciones del disfraz del descabezado. Archivo EL TIEMPOAdemás, allí reposan cabezas de distintos personajes que han sido recreados, como El Pibe Valderrama, Joe Arroyo, Fidel Castro y Diomedes Díaz, en un giro humorístico y crítico de la actualidad.
Wilfrido Escorcia, actual portador del disfraz, ha propuesto al Distrito crear una ruta cultural que incluya este museo y la actuación en vivo de ‘Los Descabezados’. Su idea es no solo mantener viva la tradición del Carnaval, sino también rendir homenaje a las víctimas de la violencia que inspiraron la creación de este disfraz.
A sus 95 años, Ismael Escorcia ya no desfila, pero su legado sigue firme en las calles de Barranquilla.
(Lea : Shakira invita a 4.000 estudiantes de ‘Pies Descalzos’ a su concierto en Barranquilla)
En cada Guacherna, en cada Batalla de Flores, en cada Gran Parada, ‘El Descabezado’ sigue asustando y divirtiendo, recordándonos que la historia, por más terrorífica que sea, también merece ser contada.
Le puede interesar
LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70