
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá emitió una alerta frente a la crisis de orden público que se vive en el departamento de Chocó, por el paro armado anunciado por el ELN.
La sede diplomática advirtió de los riesgos que se podrían presentar por esta grave situación de orden público, que inició este martes y terminará el viernes 21 de febrero, a la medianoche, según la organización terrorista.
“El ELN ha dicho que no se realizarán actividades públicas, se cerrará el transporte público y los civiles se verán obligados a permanecer en el interior durante todo el período. Han anunciado que los ciudadanos que salgan al aire libre pueden ser detenidos, encarcelados o fusilados”, señaló la alerta estadounidense.
Le recomendamos leer: “Es un pueblo fantasma”: así viven las comunidades las primeras horas del paro armado del ELN en Chocó
Frente a esta situación, la Embajada le pidió a los ciudadanos estadounidenses considerar abandonar el departamento del Chocó lo antes posible debido a la inestable situación de seguridad.
Por su parte, el director de Indepaz, Leonardo González, expresó su preocupación por la situación de orden público en Chocó, donde advirtió que “miles de familias en Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan padecen el terror impuesto por los constantes enfrentamientos ente el ELN y el Clan del Golfo”, por el control de las economías ilegales.
Aseguró que hay más de 3.500 personas han sido desplazadas y 2.000 familias permanecen confinadas, razón por la cual pidió una intervención integral del Estado “con medidas reales” que garanticen la protección de los derechos fundamentales de estas comunidades.
Le puede interesar: “La Abuela”, la guerrillera que aterroriza al Chocó