
El Valle de Aburrá posee enormes riquezas de fauna y flora que las administraciones locales están en la obligación de preservar, al tiempo que deben ejecutar acciones pedagógicas con los ciudadanos para que comprendan la importancia de proteger el medioambiente y disfrutarlo de forma consciente.
Le puede interesar: Casi 500 árboles en riesgo, como el que mató al policía, están a la espera de ser talados en Medellín
Es por ello que, por ejemplo, en La Estrella, al sur del área metropolitana, acaban de inaugurar en los últimos días la Sala de Colecciones Biológicas, la primera de este tipo que tienen en el municipio y que buscan consolidar como un espacio para la conservación y el aprendizaje ambiental.
De acuerdo con la administración municipal, en este lugar se espera fortalecer la educación ambiental, de modo que las personas aumenten sus conocimientos respecto a la biodiversidad local. En la nueva sala se albergan más de 400 ejemplares de plantas e igual número de insectos, que han sido tratados y organizados de forma especializada para que promover la cultura del cuidado y la conservación ambiental.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “La Estrella Biodiversa”, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio y se desarrolla en alianza con la Universidad de Antioquia y el Gimnasio Internacional de Medellín.
Lea también: ¿Cómo puede prepararse el Valle de Aburrá para las lluvias extremas?
“La Sala de Colecciones Biológicas es un referente en la investigación y divulgación de la riqueza natural de nuestro territorio, ofreciendo a la comunidad un espacio científico y educativo donde se resalta la importancia de la flora y fauna siderense”, señalaron desde la administración municipal.
Este espacio está abierto a todo tipo de público, como estudiantes e investigadores, pero también a los ciudadanos del común que quieran conocer la riqueza natural que posee La Estrella, que se encuentra en las zonas rurales y en la urbana, pues el municipio, rodeado de bosques andinos, tiene una importante red de interacciones que sostienen los ecosistemas.
Por ello, una de las apuestas de la sala recién inaugurada es que los ciudadanos comprendan que la diversidad biológica es un entramado de especies al que las personas están íntimamente ligadas y que dependen de ella de muchas formas, por lo cual es importante cohabitar de forma responsable y protectora con todas las especies.
Siga leyendo: Amarradas en bolsas y cajas: la crueldad para transportar especies traficadas en el Valle de Aburrá