Si algo quedó claro este lunes es que el escándalo relacionado con el contrabandista Diego Marín Buitrago alias Papá Pitufo, pedido en extradición a Portugal, hasta ahora está empezando. Cada vez se conocen más nombres de altos funcionarios presuntamente salpicados con una red criminal que ha permeado todos los círculos de la sociedad desde hace décadas.
El turno ahora es para Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro. Según el Reporte Coronell de la W Radio, el hermano del mandatario visitó en 2022 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) junto a César Augusto Valencia, quien era intermediario de ‘Papá Pitufo’, según se ha conocido por revelaciones recientes. La intención de ambos era pedirle al entonces director de la Dian y hoy ministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, que nombrara a John Freddy Restrepo Toro como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura, ciudad considerada como la puerta más grande del contrabando en el país.
Restrepo Toro es un funcionario de la Dian de carrera y sindicalizado, que había sido nombrado director de fiscalización aduanera de Buenaventura el 5 de agosto de 2022, es decir, dos días antes de terminar el mandato del expresidente Iván Duque. La intención de Juan F. Petro y Valencia habría sido ascenderlo, pero Reyes se negó.Le puede interesar: Luis Carlos Reyes entregó listado de funcionarios del Gobierno y congresistas que pidieron cargos en la Dian y las aduanasSegún dijo ese medio, el funcionario recordó una reunión con el presidente Petro antes de posesionarse, en la que habrían estado otros miembros del gabinete: “Este país tiene unas costumbres políticas complicadas. A mí en campaña me ofrecieron US$10 millones de dólares por los nombramientos en la Dian o en las aduanas. Hay cargos claves y los van a buscar para presionar que nombren fichas de ellos. No solo gente de los partidos políticos tradicionales, sino gente de mi propio movimiento. Puede venir hasta familia. Siempre digan que no”, es lo que habría dicho el entonces presidente electo.
Por eso Reyes dijo no a la recomendación. Sin embargo, un tiempo después el entonces director de la Dian recibió una orden de Carlos Ramón González, quien era el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) para nombrar a Gladys Reina Villavicencio en la Dirección de Impuestos y Aduanas de Buenaventura. Una de las primeras decisiones que tomó Reina fue, precisamente, nombrar a John Freddy Restrepo Toro, director de operaciones de Impuestos y Aduanas en el puerto, la misma persona que recomendaron Valencia, intermediario de “Pitufo” y Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República. Reina habría salido de la entidad poco tiempo después y Restrepo tuvo varios roces con el director Reyes, pero por su fuero sindical no habría podido ser removido con facilidad.
Juan Fernando Petro se pronunció sobre estos hechos diciendo que “realmente nosotros no fuimos a eso, que se está diciendo que hicimos con el señor Reyes (...) había una reunión colectiva con el sindicato ‘SintraDian’, porque ellos requerían hablar con Reyes porque se habían ganado unos méritos y unas recomendaciones que no tenían nada que ver conmigo y nos invitaron a esa reunión en un colectivo para que les dieran el reconocimiento que se merecía ‘SintraDian’ (...) no fue que fuimos a recomendar un particular”, dijo Petro aunque no se refirió sobre su nexo con César Augusto Valencia, intermediario de ‘Pitufo’.
Las revelaciones no pararon ahí. El ministro Reyes le confirmó a la W Radio el pedido del hermano del jefe de Estado y fue más allá al señalar que otras “personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas”. En concreto, señaló al entonces presidente del Senado y hoy embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, de haberle pedido nombrar funcionarios: “Me entregó hojas de vida para la aduana de Buenaventura y Cali (...) y me hizo un comentario curioso: ‘tú eres un tipo prometedor, vas a hacer ministro, eres como un futbolista, pero imagínate lo feo que sería que a Messi le rompieran las piernas’”, señaló.
Ante esas graves acusaciones, el embajador Barreras desmintió en esa misma emisora lo dicho por Reyes: “Jamás he tenido funcionarios en Dian de Buenaventura (...) ¿A quién está cubriendo Reyes? ¿Por qué lo hace?”, dijo. “La declaración del ministro es dañina. Yo recomendé a Luis Carlos Reyes para la Dian. Debo preguntarle a Luis Carlos Reyes quién es la persona que supuestamente le sugerí. También debe responder si lo nombró y cuál es la aparente relación de ese funcionario con alias Papá Pitufo”, agregó.
Reyes, además, dijo que esa y otras informaciones sobre el pedido de nombramientos por parte de altos funcionarios fueron informadas a la fiscal general Luz Adriana Camargo.Lea aquí: Fiscalía llamó a interrogatorio a exsubdirector de la Policía por investigación en contra de red de contrabando de alias Papá Pitufo
Pocas horas después de la revelación del ministro Reyes, la fiscal Camargo dio declaraciones a medios en las que confirmó que sabía de esa información desde hace meses. “Poco antes de que el doctor Reyes saliera del cargo de la Dian, estuvo en mi oficina y efectivamente me hizo referencia a la solicitud que le habían hecho algunos funcionarios públicos para unos puestos claves en la Dian, lo que a él lo preocupaba mucho (...) en principio hacer recomendaciones no es un delito”, dijo la fiscal.
Aclaró que lo grave sería que existiera una red de contratación ilegal dentro de la Dian, lo cual es justamente lo que están investigando luego de que estallara el escándalo de ‘Papá Pitufo’: “Lo que sería delictivo es tener una red dentro de una entidad y nosotros eso es lo que estamos precisamente investigando con alias Pitufo. Tal vez pedir un poco de serenidad porque nosotros necesitamos tener un espacio donde la información, donde las investigaciones sean reservadas y que nos permitan hacer la tarea”, añadió Camargo.
Sin embargo, EL COLOMBIANO consultó a abogados que señalan que el artículo 411 del Código Penal hace referencia a que “el servidor público que utilice indebidamente, en provecho propio o de un tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, con el fin de obtener cualquier beneficio de parte de servidor público en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer, incurrirá en prisión”. Pero serán las autoridades las que determinen, con base en la evidencia, si en este caso se configura tráfico de influencias o no.
Lo cierto es que el escándalo de ‘Pitufo’ y los tentáculos de las redes de contrabando están salpicando hasta a familiares del presidente Gustavo Petro, como su hermano, y a figuras con expectativas electorales en el 2026 como el embajador Roy Barreras.Siga leyendo: “Hacer recomendaciones no es un delito”: fiscal general sobre las cuotas de Roy Barreras en la Dian