
Un fallo judicial ordenó a Colpensiones informar si Jaime Dussán cumple con los requisitos exigidos para ocupar la presidencia de la entidad.
La decisión fue tomada por el Juzgado 53 Civil de Bogotá, que falló a favor de una tutela presentada por la senadora Paloma Valencia, quien denunció presuntas irregularidades en el nombramiento del funcionario.
“Ganamos la acción de tutela contra Colpensiones. La entidad tiene 48 horas para informarnos de manera explícita si Jaime Dussan cumple con los requisitos para ser presidente. La respuesta la enviaremos a la Procuraduría en caso de que la entidad decida persistir en el nombramiento”, dijo la senadora a través de X este lunes 17 de febrero.
En contexto: Denuncian que Jaime Dussan no cumple todos los requisitos para ser presidente de Colpensiones
El juez ordenó que se informe a la sede judicial sobre el cumplimiento de la orden de entregar la información requerida.
El caso se remonta al pasado 23 de enero, cuando Valencia solicitó oficialmente a Colpensiones información detallada sobre la formación académica de Dussán, pero la entidad no atendió la solicitud, por lo que la congresista del Centro Democrático decidió interponer una acción de tutela.
Lea más: Bruce Mac Master seguirá a la cabeza de la Andi: la junta lo reeligió por unanimidad
También había denunciado ante la Procuraduría que Dussán presuntamente no cumplía con los requisitos mínimos para ocupar el cargo.
Según la Senadora, el manual de funciones de Colpensiones establece que para ser presidente de la entidad es necesario tener título de posgrado. A esto se suma que los posgrados en el exterior no son válidos si no se encuentran convalidados ante el Ministerio de Educación.
Sin embargo, en el caso de Dussán, cuando fue nombrado como presidente el 23 de noviembre del 2022, habría señalado que “estaba en los trámites de convalidación”.
Valencia advirtió que el decreto 1083 de 2015 establece que luego de posesionado se tiene hasta dos años para presentar la homologación de sus títulos, razón por la cual “esta fecha venció el pasado 2 de diciembre del 2024”, señaló.
Sostuvo que no solo Dussán no tendría el título convalidado, el cual ya estaría fuera de los tiempos estipulados por la ley, sino que además no podría convalidarlo porque es un título propio.
La congresista adjuntó respuestas de la Universidad Autónoma de Barcelona y señaló que “en Colombia no son sujetos de convalidación títulos propios. Dussán no cuenta con maestría. Y la Junta Directiva de Colpensiones es responsable de mantenerlo en el cargo”.
Ante este panorama, Valencia le pidió al Ministerio Público abrir investigación disciplinaria contra los miembros de la junta directiva de Colpensiones y contra Wendy Mercado, gerente de talento humano, por la presunta ilegalidad de sus acciones.
Incluso, argumentó que la junta directiva de Colpensiones decidió la semana pasada no asumir su responsabilidad frente a un nombramiento que no cumple con los requisitos, pese a que los documentos demuestran el incumplimiento.
Con información de Colprensa*