En la Alcaldía de Medellín consideran que el tiempo para las palmaditas amistosas y las recomendaciones cordiales ya pasó y ahora se proponen endurecer las sanciones y la persecución contra los responsables de atentar contra el medio ambiente y la salud pública al arrojar escombros en vía pública.
Carlos Alberto Velásquez, subsecretario de Medio Ambiente de Medellín, señaló que su dependencia y la de Seguridad pusieron en marcha una estrategia que busca alertar en tiempo real sobre estas infracciones con el sistema de cámaras de la ciudad. La idea, dijo el funcionario, es generar alertas inmediatas cuando se identifiquen casos de mala disposición de escombros en la ciudad. Lo que se busca es que las cámaras sirvan para identificar y hacer seguimiento a los vehículos y llegar hasta donde se encuentren para generar el correspondiente comparendo.
Lea también: Cinco de cada diez morosos incumplieron los acuerdos de pago con la Dian, ¿cuáles son las consecuencias?
“Desafortunadamente, a pesar de la pedagogía que adelantamos desde el año pasado, tenemos que pasar a un proceso mucho más efectivo”, dijo el funcionario.
Ya el pasado fin de semana, en cuestión de minutos y gracias a las cámaras y la boleteada que le pegó el propio alcalde Federico Gutiérrez, varios hombres fueron ubicados como responsables de haber lanzado escombros en el separador de Guayabal. Fue tanta la presión inmediata que recibió, que el propietario del vehículo tuvo que salir a hablar con EL COLOMBIANO, asegurando que fue “engañado”, pues luego de que una persona llegara a su acopio a solicitarle el servicio de trasladar tres bultos de supuestamente basura, otra persona le dijo que podía ir a dejarlos en ese punto y que allí el personal de aseo de la ciudad se encargaba de levantarlos.
La excusa, sin embargo, no lo salvó de las sanciones. Según el Código de Policía esta infracción es catalogada como tipo 4, la multa es de 32 salarios mínimos diarios, que equivalen a 1.518.400 pesos.
Relacionado: Habló uno de los hombres que pillaron lanzando escombros y basura en un separador de una avenida de Medellín
En Medellín los puntos más críticos en Medellín son vías principales, como la avenida 80 y la avenida Guayabal, corredores del río Medellín y las quebradas; mientras que en Envigado se presentan con mayor intensidad en La Catedral, El Escobero parte alta y la canalización de La Ayurá, entre el Hospital Manuel Uribe Ángel y la carrera 43A. En Itagüí es más crítico en la carrera 70 (San Gabriel y San Francisco), la banca El Tablazo, la cañada El Porvenir, Villa del Campo, Villanova, La Cruz, Los Velásquez y la Y de Pedregal.
El año pasado el Distrito adelantó 1.600 intervenciones recogiendo en total 28.000 metros cúbicos de escombros y chatarra, el doble de lo que recolectó la ciudad en los cuatro años anteriores. Sin embargo, con la incultura ciudadana rampante los esfuerzos siguen siendo insuficientes y el roto para las arcas de la ciudad aumenta. Según el Distrito, recoger escombros tirados en vía pública le costó a la ciudad $10.000 millones en un año.
El gremio de la construcción asegura que ha adelantado novedosos proyectos de aprovechamiento de escombros y demás materiales para reducir la cantidad de estos residuos que llegan a las calles o a los depósitos de la ciudad. Según Camacol Antioquia, las empresas constructoras están aprovechando entre el 60% y 80% de las 18.000 toneladas diarias de escombros que se generan en el Valle de Aburrá, haciendo con estos nuevos prefabricados.
Sin embargo, gran parte del problema recae en las obras que adelantan de manera particular los ciudadanos en sus casas y la pobre cultura que persiste a la hora de la correcta disposición de estos escombros, a pesar de las diferentes opciones que ofrecen las alcaldías. Medellín tiene dos centros de acopios de estos elementos, Itagüí y Bello tienen uno cada uno, mientras que Envigado no tiene, pero trasladan los residuos a otros municipios de forma legal.
Las líneas de atención para que las personas soliciten legalmente la disposición de escombros son: en Medellín está la línea amiga de Emvarias 6044445636; en Itagüí, a la línea Serviaseo 018000423711 o al 3012655557; en Envigado, a Enviaseo en el 4032000, extensión 2012; y en Bello, a través de Bello Aseo en el 018000423711 o el 3012655557.
Más noticias: En las calles de Medellín han tirado más de 15.000 m3 de escombros este año