“Es peor que la Guerra Fría”: Dinamarca anuncia rearme masivo ante lo que ellos llaman una amenaza rusa

Esto es lo que se sabe de este triste suceso.

Pese a haber negado que su encuentro tenía como fin negociar la paz en Ucrania, Estados Unidos y Rusia confirmaron que dieron un paso hacia el inicio de una mesa para crear acuerdos formales para poner fin a la guerra. Inicialmente, Washington había aclarado que el encuentro buscaría estrechar las relaciones entre ambos países.Lo primero fue que acordaron la creación de equipos de alto nivel para diseñar un posible acuerdo de paz. Sin embargo, la situación no deja de causar asperezas y críticas, pues las negociaciones se están llevando a cabo sin la participación de Ucrania ni de Europa, lo que sin duda ha generado serias incomodidades en Kiev y en altos funcionarios de la Unión Europea.

Le puede interesar: Líderes europeos hacen reunión de emergencia para unificar su posición frente a las negociaciones entre EE. UU. y Rusia

El anuncio del acuerdo se produjo luego de la reunión que estaba prevista en Arabia Saudita, donde importantes miembros de la diplomacia de ambos países, como Marco Rubio por EE. UU. y Serguéi Lavrov, discutieron los términos generales para un posible fin del conflicto. Washington aclaró que, aunque las negociaciones están avanzando sin Ucrania, en algún momento “tendrá que ser incluida en la mesa”, pero no ofreció detalles de cuándo ni cómo ocurrirá este espacio de participación.

Tras los anuncios hechos por los dos países, Dinamarca salió adelante y confirmó que planea iniciar un plan de rearme “masivo” para su ejército y que daría a conocer los detalles mañana miércoles. Europa se parece tomarse en serio la amenaza creciente que para ellos representa Rusia. “Debemos reforzarnos masivamente para proteger Dinamarca. Y debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra”, declaró Mette Frederiksen, primera ministra danesa.

Aunque no ofreció más detalles, la ministra adelantó que el fondo sería de 7.000 millones de dólares extras para gastos de defensa en 2025-2026 y advirtió que el presupuesto podría duplicarse si logran concretar los equipos necesarios.

“Es la situación más peligrosa de que atraviesa Dinamarca en su existencia (...) Es peor que durante la Guerra Fría”, dijo Frederiksen y además señaló que los acuerdos entre EE. UU. y el Kremlin solo alimentan los ánimos imperialistas rusos.

“Me preocupa mucho la idea de un alto el fuego rápido, pues puede dar al presidente Putin y a Rusia una mejor opción de movilizar tropas y de atacar Ucrania u otro país en Europa”, añadió.

Lea aquí: Marco Rubio llegó a Arabia Saudita antes de las conversaciones que sostendrá con Rusia sobre Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se encontraba de visita en Turquía y que espera visitar mañana Arabia Saudita, también se pronunció y reiteró su molestia. “De nuevo, conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania”, criticó el mandatario, quien ayer había anunciado que no acataría ningún lineamiento de lo que se discutiera estos dos países sin su presencia, hoy insistió en que cualquier acuerdo debe contar con su país, así como con la participación de la Unión Europea, el Reino Unido y Turquía, que se ofreció como sede de futuras negociaciones.

Las preocupaciones de Europa no son en vano, pues desde el Kremlin, Rusia ha dejado claro que una paz duradera en Ucrania requiere cambios profundos en el equilibrio de seguridad europeo, lo que ya es un tema delicado en Europa pues EE. UU. anunció que los demás miembros del Tratado del Atálntico Norte debería aportar más al presupuesto de seguridad y que ellos reducirían su gasto.

Moscú exige, entre otras cosas, que Ucrania renuncie a su ingreso en la OTAN y que la alianza retire sus tropas de los países de Europa del Este que se adhirieron después de 1997, dejando así territorios al “descubierto” por parte Europa.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, celebró el avance en las conversaciones y aseguró que “por primera vez en años, EE. UU. nos ha escuchado y parece haber entendido nuestra posición”.

El portavoz ruso Dmitri Peskov insistió en que “no puede haber una solución sostenible sin revisar los esquemas de seguridad en el continente”, sugiriendo que Moscú espera aprovechar las negociaciones para modificar la estructura de seguridad europea, a lo que estos se han negado tajantemente, alegando el riesgo de una posible avanzada rusa en estos territorios tal y como lo hizo con Ucrania.

Ante el temor de quedar relegados y ver en riesgo su seguridad, varios líderes se reunieron ayer en París para discutir una respuesta común a las maniobras diplomáticas de Washington y Moscú, aunque algunos de ellos como el primer ministro alemán, consideran que es “apresurado” responder hasta que no se concrete un cese al fuego.

Lo que es claro es que el temor persiste. Moscú ya ha afirmado que no aceptará la presencia de tropas de la Otan en Ucrania, incluso bajo banderas de la Unión Europea. Lavrov advirtió que “cualquier despliegue militar europeo en Ucrania sería inaceptable” para Rusia y que podría tener repercusiones.

Mientras tanto, Dinamarca, con el apoyo de Londres y París, sigue firme en llevar a cabo su iniciativa de aumentar su gasto militar, lo que también ha sido leido por algunos como una respuesta a las manifestaciones de Trump sobre tomarse el control de Groenlandia.Siga leyendo: “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”: Milei se pronunció sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Section
ID externos
31c1150d-11be-4945-b040-5399d2aaf876

Compartir en: