Petro admitió que viajó en avioneta de ‘Papá Pitufo’, se adelantó al escándalo y dijo que “querían chantajearme con esa foto”

Cada mención a Diego Marín, alias Papá Pitufo causa estruendo en la Casa de Nariño. Esta vez, el presidente Gustavo Petro admitió que viajó en una avioneta dispuesta por el señalado zar del contrabando y entregó detalles del hombre que logró colarse en la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022.

“Cuando empecé a sonar en las encuestas, muy lejos de mis competidores, despertó en este sujeto el afán de estudiarme, de encontrarme y tratar de comprarme. No lo conocía. La verdad tengo que decir que el nombre de Diego Marín era desconocido, hasta hace muy poco”, dijo el presidente Petro en una entrevista para el periódico Vida, medio oficialista.

Lea más: Las cinco preguntas clave que debe responder “Papá Pitufo” cuando llegue extraditado a Colombia

En efecto, los reflectores sobre “Papá Pitufo” y su intento de infiltrarse a la campaña con sus dineros ilícitos están encendidos desde el Consejo de Ministros que fue televisado el pasado 4 de febrero. Augusto Rodríguez, director de la UNP, fue quien puso el caso sobre la mesa.

Hasta ahora se conoce que el zar logró entregar 500 millones de pesos, pero que, ante la duda de su legalidad, el entonces candidato Petro ordenó devolverlos.

El presidente reconoció que tuvo un contacto con “Papá Pitufo” durante uno de sus viajes de campaña a Cali. Aseguró que la política del Valle de Cauca está infiltrada por el zar del contrabando.

“Estaba en Cali y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, donde me estaban esperando, pero caía una lluvia torrencial y alguien dijo que podía ayudarme con una avioneta en el momento en que escampara para que pudiera llegar a tiempo a la reunión que estaba ya cuadrada en Buenaventura”, narró Petro.

Le persona que ofreció el servicio de la avioneta es Ferney Lozano –un sindicalista y exalcalde de Yumbo (Valle)–. De acuerdo con la versión del presidente, para entonces apenas iniciaba la precampaña y apenas se alistaba para competir en la consulta presidencial del Pacto Histórico del 13 de marzo de 2022.

Entérese: ¿Quién es “El Bendecido” dentro de la red contrabando de “Papá Pitufo”?

La lluvia mermó y en efecto hubo una avioneta dispuesta para él y su equipo. El presidente afirmó que consultaron registros de la matrícula de la aeronave y “no aparecía nada”.

“Yo nunca supe que esa avioneta era de él, pero ahora sabemos que sí y que uno de nuestros propios acompañantes— éramos muy pocos en una avioneta pequeña— había sacado fotos de nosotros subiendo a la avioneta y en el interior, para entregárselas a alias Pitufo, para que tuviera una forma de extorsionarnos. Un chantaje que a la postre no se atrevió a hacer. Las fotos las van a entregar. Eso sí sé, pero él se empezó a dar cuenta de que yo no era comprable”, añadió Petro.

La versión del presidente continúa y afirma que la avioneta no fue la única manera en la que el zar del contrabando intentó acercarse a su campaña.

“Él intentó buscar a mi esposa (Verónica Alcocer) a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras de la iglesia Católica. Ella se dio cuenta de que eso era más bien una trampa y nunca cayó”, añadió.

El mandatario también narró un encuentro personal que sostuvo con “Papá Pitufo” al interior de unas oficinas del San Andresito de Bogotá. Dice él, que lo invitó una persona del Partido Verde.

“Me invitaron a unas oficinas, en un sitio cerrado, a hacer una reunión con gente del San Andresito (...) ahí estaba ese señor Marín”, dijo Petro y añadió: “Estaba cometiendo una ingenuidad porque tenía al frente de mí el mayor contrabandista de Colombia. Yo creo que se burló de mí y me retiré porque yo nunca he pedido dinero para mis campañas. Y sé que esa reunión siguió y sé que hablaron de dinero”.

El presidente también admitió que Xavier Vendrell –el asesor político catalán que Petro nacionalizó colombiano– recibió los 500 millones de pesos en efectivo de alias Papá Pitufo en una casa ubicada en Chía (Cundinamarca).

Además: “Papá Pitufo” habría tenido nexos con agentes corruptos de la DEA

“De inmediato dije ‘devuelvan eso y saquen una prueba de que devolvieron eso porque podían ser chantajeados de ahí en adelante’ y más yo que ya me acercaba por las encuestas a ser el posible presidente”.

El hombre permanece detenido en Portugal –país al que intentó fugarse después de saltarse la libertad condicional que le había concedido España–. El Gobierno portugués ya dio el visto bueno para su deportación, sin embargo –advirtió la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago– su arribo a Colombia podría tardar entre 60 y 90 días: las autoridades europeas tienen que evaluar una solicitud de asilo que presentó la defensa del zar.

“Papá Pitufo” construyó un emporio criminal durante 38 años y ha sido sistemáticamente encubierto por funcionarios que él mismo compraba con millonarios sobornos.

El contrabandista movía hasta 30 contenedores semanales y, de ese modo, también tenía que desembolsar hasta 902 millones de pesos en sobornos a funcionarios de la Policía y la Dian.

Sus negocios ilícitos le generaban ganancias de hasta 8 billones de pesos anuales y su especialidad era el contrabando marítimo de textiles, autopartes, electrodomésticos y licores.

Su organización fue golpeada en marzo de 2024, en una operación en la cual fue arrestado su lugarteniente Ricardo Orozco Baeza, alias el Bendecido. Ahí se conocieron los alcances de su red ilegal: sospechosa de coordinar el 80 % de las actividades de contrabando marítimo en Colombia.

La Fiscalía informó, entonces, que ese grupo usaba los puertos de Buenaventura, Santa Marta y Barranquilla para traer mercancía de contrabando proveniente de Asia, Estados Unidos y Europa.Siga leyendo: Petro propone comisión internacional para investigar vínculos de “Papá Pitufo”

Section
ID externos
5be8a5e3-3403-484e-b635-b51b15b5e4e9

Compartir en: