Presidente del Senado se defendió tras señalamientos por pedir cargos en la Dian: es “una estrategia de este Gobierno”

Las empresas deben afiliar a sus empleados a una caja de compensación.

El senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador –nada menos que el presidente de la Corporación– se refirió este martes a su vinculación a un listado en el que el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien fuera director de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), relacionó a una treintena de congresistas señalados de haber pedido cargos para decenas de particulares y políticos en la entidad.

Según Cepeda, se trata de una “estrategia” del Gobierno de Gustavo Petro para afectar la credibilidad de congresistas que se han opuesto a las reformas del Ejecutivo.

Lea aquí: En su mayoría conservadores, 5 paisas y 7 de oposición: estos son los congresistas salpicados en clientelismo en la Dian

“Parece ser siempre una estrategia de este Gobierno. Ayer nos amenazaron con el pueblo, nos acusaron de obstaculizar reformas, amenazaron a los medios de comunicación y al sector privado. Y ahora, a su mejor estilo, vienen con este tipo de acusaciones”, reclamó Cepeda.

Previamente, Cepeda respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien –en medio de otra arremetida contra el papel de los medios de comunicación– la emprendió también contra el Congreso por no aprobar sus reformas y reclamó que los parlamentarios “desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo”.

En su pronunciamiento, el primer mandatario reconoció una “fricción permanente entre Congreso y Gobierno”, advirtiendo que los senadores Iván Name (expresidente de la Corporación) y Cepeda “son su mayor demostración”. Incluso, amenazó con publicar las ausencias y los votos de los congresistas que la semana pasada estaban citados a las sesiones extras en Cámara para discutir la reforma a la salud.

Frente a ello, el presidente del Senado calificó como una “mala señal” que justo este lunes, cuando el Congreso reanuda sus sesiones ordinarias, Petro acuda a la red social X para “arremeter contra la prensa, el sector privado y un poder legislativo independiente”. En esa línea, pidió no “ocultar el mal Gobierno” con trinos y ataques.

Le puede interesar: Guerra en el Gobierno: ¿Qué sigue tras la acusación del ministro Reyes a Roy Barreras sobre supuestas cuotas en Puerto de Buenaventura?

“No se puede ocultar el mal Gobierno que se está haciendo, como lo siente la gente, con esos trinos de ataques permanentes e invitando a la protesta social. No escondamos la falta de ejecución presupuestal, no escondamos las deficiencias del Gobierno que no le llega a la gente con ataques. La Constitución es clara: el Congreso no es notario ni apéndice del Ejecutivo, es un poder absolutamente independiente”, señaló Cepeda.

Este martes, el ministro Reyes denunció que “personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas”, según admitió el exdirector de la Dian en diálogo con la emisora W Radio, señalando a personajes del calibre del actual embajador en Reino Unido y expresidente del Senado, Roy Barreras.

EL COLOMBIANO se dio a la tarea de revisar el listado de los congresistas y son varias las conclusiones que se desprenden del análisis de la información. En primer lugar, llama la atención que 13 de los 32 congresistas salpicados hacen parte de la Comisión Tercera, nada menos que la encargada de asuntos de hacienda y crédito público, impuestos, contribuciones y exenciones tributarias.

Otro hecho que no es menor es que la mayoría de los congresistas salpicados son del Partido Conservador, aunque también se cuentan siete congresistas de oposición: tres del Centro Democrático y cuatro de Cambio Radical. Además, tres del Pacto Histórico. Incluso, en el ramillete podría contarse el exsenador Roy Barreras, quien presidió el Senado en nombre del petrismo.

Section
ID externos
437822fa-1b87-4fd9-8c23-88c2805ea800

Compartir en: