¿Qué tan grave podría ser la infección pulmonar del papa Francisco? Experto responde si su vida peligra

Campañas contra la extorsión en Barranquilla.

El papa Francisco, de 88 años, recientemente fue hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli, en Roma, a causa de una bronquitis. Este lunes 17 de febrero el Vaticano confirmó que esta afección evolucionó hasta convertirse en una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, por lo que su hospitalización se prolongaría. Fuentes oficiales confirmaron que presentaba también “una leve alteración febril”.

Lea más: Papa Francisco fue hospitalizado en el hospital Agostino Gemelli de Roma

La salud del sumo pontífice genera preocupación debido a su avanzada edad y antecedentes médicos, incluyendo una neumonía grave en su juventud que llevó a la extirpación de parte de su pulmón. Por su complejo cuadro de salud se le pidió al papa Francisco “reposo absoluto”.

En sus redes sociales expresó el agradecimiento por “el cariño, la oración y la cercanía” por la que lo están acompañando durante estos días.

Lea más: El papa Francisco asistió a la misa dominical en el hospital mientras se recupera de una bronquitis

El médico Juan Carlos Cataño, médico infectólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, explicó a EL COLOMBIANO cómo una bronquitis puede derivar en una infección más compleja:

“El paciente primero tiene una infección viral, como influenza, covid-19 o cualquier otro virus respiratorio. Si la persona no tiene un sistema inmunológico competente o es adulto mayor, esto facilita una sobreinfección bacteriana. La primera infección, causada por un virus, abre la puerta a una bacteria. Dependiendo de los métodos de laboratorio utilizados para el diagnóstico, pueden encontrarse múltiples virus o bacterias al mismo tiempo”, aseguró.

Sobre la gravedad del cuadro del papa Francisco, el especialista indica que el término “infección polimicrobiana” es amplio y puede referirse a múltiples escenarios. Es decir, el Vaticano no es específico con lo que ocurre con la salud del Papa. Sin embargo, resalta que el hecho de que el Pontífice haya requerido hospitalización y antibióticos sugiere que la infección es de origen bacteriano y requiere tratamiento especializado o incluso, apoyo de oxígeno.

El médico explicó que debido a las posibles complicaciones de esta enfermedad, un paciente con un sistema débil, y en edad avanzada, podría desencadenar un cuadro médico complejo, llegando a causar incluso la muerte en los casos más delicados.

“En un paciente de 88 años (como el papa Francisco), con un pulmón previamente afectado, un sistema inmunológico debilitado por la edad y del cual desconocemos qué tan bien vacunado está, una infección respiratoria es un evento serio”, explicó el médico.

Aunque los síntomas frecuentes son dificultad para respirar, fiebre alta, expectoración verde o amarilla y alteración del estado mental, los síntomas más peligrosos, y que pueden desencadenar en complicaciones que llevarán a la muerte, son otros.

“Muchos adultos mayores que contraen neumonía no fallecen directamente por la infección, sino por complicaciones cardiovasculares o cerebrovasculares, ya que el equilibrio del aporte de oxígeno puede verse alterado y desencadenar un infarto o un accidente cerebrovascular”, advirtió el médico infectólogo. Y es que, en fases avanzadas, el paciente puede requerir oxígeno suplementario o incluso ventilación mecánica para evitar este tipo de riesgos.

En cuanto al antecedente pulmonar del Papa, el experto subrayó que no es común que a una persona se le haya extirpado parte del pulmón a causa de una neumonía, esto ocurre especialmente en pacientes que desarrollaron tuberculosis. Sin embargo, no hay una confirmación oficial de que el líder de la iglesia Católica haya padecido esta enfermedad infecciosa.

Por el momento, el Vaticano no ha emitido detalles sobre la evolución exacta del Pontífice, pero el hecho de que permanezca bajo supervisión médica y recibiendo tratamiento sugiere que su estado requiere atención especializada. La comunidad católica y el mundo entero permanecen atentos a su recuperación.

Además de sus complicaciones pulmonares, el papa Francisco tiene persistentes dolores en la cadera y las rodillas, que no le permiten caminar, por lo que debe movilizarse en silla de ruedas. El mundo está atento a lo que está por venir en la Iglesia Católica si la salud del argentino continúa deteriorándose.

Lea más: Principessa Mafalda: la historia del “Titanic” italiano que tiene relación con el papa Francisco

Uno de los mayores candidatos al papado, en caso tal de que no pueda desempeñarse más como líder de la institución religiosa, es Pietro Parolin, de 70 años, Cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, el segundo hombre más importante de la Iglesia Católica después del papa Francisco.

Section
ID externos
c1460664-2b92-4db9-bd28-86279e747d04

Compartir en: