¿Por qué la universidad de los profes en Medellín fue nominado como uno de los edificios más innovadores del mundo?

Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.

Buenas noticias para la ciudad. El edificio del Centro de Innovación al Maestro, Mova, ubicado al lado del Parque Norte y al frente del Parque Explora, fue nominado por la revista internacional Arch Daily como uno de los diseños arquitectónicos más importantes de 2025 en cuanto a infraestructura educativa.

El reconocimiento llega cuando el emblemático Mova se acerca a los siete años de funcionamiento. El Mova fue inaugurado en 2018 como núcleo de un gran proyecto para capacitar a 16.000 educadores de instituciones públicas y privadas de Medellín.

Tuvo una inversión de $30.000 millones para la adecuación de 14 espacios y está ubicada en lo que antes era un estacionamiento del Parque Norte.

El edificio, que competirá ahora por el reconocimiento arquitectónico internacional, consta de 8.226 metros cuadrados. Recibe desde 2018 a los docentes de la ciudad para su formación en laboratorios de ciencias y de investigación, así como aulas para experiencias artísticas, de cocina, lectura y creación audiovisual.

Sus rutas de trabajo están enfocadas en innovación, formación de directivos y experiencias en educación sobre posacuerdo, convivencia escolar, competencias ciudadanas, ciencias naturales y exactas.

Según destacó la revista internacional en su valoración del Mova como candidato al reconocimiento, el edificio es “el resultado de un proceso colaborativo transdisciplinar de diseño que integró a entidades públicas, privadas y comunidad educativa”.Le puede interesar: La monumental casa de piedra que se construye en secreto en las montañas de Antioquia

La publicación destacó entre los valores constructivos del Mova su “estrategia de volúmenes sueltos apoyados sobre pilotes y conectados por puentes, diluye los límites entre el interior y el exterior para disfrutar del clima y el paisaje mientras aprovecha para la ciudad el espacio de un parqueadero existente sobre el que se construye. La inserción de nueva vegetación es parte indispensable de la conformación del espacio y aporta a la conexión de un nodo de la estructura ecológica de la ciudad”.

Otro valor importante que destacó Arch Daily es que el edificio no es una isla, sino que hace parte de un gran Distrito que Medellín ha construido pacientemente en las últimas dos décadas dedicado a la ciencia y a la investigación. Es un espacio transformado de 160 hectáreas, apunta la revista, “orientado al desarrollo científico, tecnológico y de nuevos negocios del conocimiento. En este contexto se promueve la interacción con procesos y organizaciones, entre ellas: Universidad de Antioquia, el Parque Explora, RutaN, y Parque Norte, que buscan la consolidación de un entorno pedagógico y cultural. Adicionalmente, dentro de un nodo ecológico estratégico se articulan acciones con el Jardín Botánico, se conecta con el río Medellín, los campus de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, y el Cerro el Volador con estrategias desde el diseño del paisaje y diseño con vegetación”.

El proyecto, obra de Opus Estudio y el Parque Explora, es uno de los grandes ejemplos de recuperación de espacios en Medellín. Según la revista especializada, logró interpretar la lógica espacial del campus de la Universidad de Antioquia, restaurar el valor de un espacio privilegiado que antes estaba subutilizado como un parqueadero, además que logró dinamizar el espacio público dotando la calle de nuevas actividades, (un café y auditorio). El Mova, apuntó Arch Daily, logró “diluir los límites entre el interior y el exterior mediante umbrales, celosías, puentes y terrazas, y mezclar arquitectura y vegetación como componentes de un mismo sistema espacial. Por las buenas prácticas de diseño y construcción, el edificio cuenta con la certificación LEED, categoría oro”.

La votación para elegir el proyecto ganador será con participación de la ciudadanía que puede vitar a través de archdaily.com hasta el 20 de febrero.Siga leyendo: Horizontes, el pueblo donde no nacen niños, pero sí renacen veredas

Section
ID externos
117315d8-88c4-41e5-913e-18352f0db755

Compartir en: