Los que quieran pagar el impuesto predial de Medellín por todo el año, la Alcaldía de Medellín anunció que les dará un descuento del 5%, siempre y cuando estén al día con las vigencias anteriores, lo hagan en el plazo establecido para tal finalidad y por medio de las vías autorizadas para ello.
Lo primero es que solo se contará con este descuento hasta el 27 de marzo para la cancelación de toda la vigencia de 2025 y para ello se definieron pagos a través de vías virtuales o en sitios autorizados como la Alcaldía de Medellín o las entidades bancarias autorizadas.Entérese: La controversia por los impuestos que creará el Gobierno para el Catatumbo, ¿se podrán volver permanentes?
Existen varias formas para realizar el pago de manera segura y eficiente:
Ingrese a www.medellin.gov.co/pagoimpuestos
Haga clic en el botón de pagos.
Ingrese los datos solicitados, como la dirección de su inmueble.
Realice el pago mediante PSE o tarjeta de crédito.
Si prefiere un método tradicional, puede acercarse a:
- Las taquillas de tesorería en el primer piso del Centro Administrativo La Alpujarra.
- Entidades bancarias autorizadas como Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Scotiabank Colpatria, Confiar, Banco GNB Sudameris, Cooperativa Financiera Cotrafa, Cooperativa Financiera JFK y Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA).
Para quienes no puedan acogerse al pago anual con descuento, la Secretaría de Hacienda ofrece la opción de pago en cuotas. Estas son las fechas límite para cada cuota:
Primera cuota: 27 de marzo (sin recargo).
Segunda cuota: 28 de mayo (sin recargo) | 26 de junio (con recargo).
Tercera cuota: 29 de agosto (sin recargo) | 26 de septiembre (con recargo).
Cuarta cuota: 1 de diciembre (sin recargo) | 26 de diciembre (con recargo).
El pago de impuestos es clave para el desarrollo de la ciudad. La administración distrital destinará los recursos recaudados en 2025 a proyectos prioritarios, entre ellos:
Infraestructura educativa: $416.144 millones.
Construcción del Corredor de la 80: $402.000 millones.
Programa Alianza Medellín Cero Hambre: $428.641 millones.
Mejoras en la atención a la primera infancia (Buen Comienzo): $378.385 millones.
Intervención y construcción de escenarios deportivos: $204.110 millones.
El secretario de Hacienda de Medellín, Orlando Uribe Villa, expresó que “este año tenemos grandes retos de ciudad. Trabajamos día a día buscando estrategias que aumenten los ingresos, para garantizar que los diferentes programas y proyectos siempre cuenten con la financiación necesaria. Por consiguiente, el pago de sus impuestos es vital para mejorar la calidad de vida de Medellín”.
Siga leyendo: Se acabó limbo legal de familias afectadas por construcción de segunda pista del José María Córdova en Rionegro