Economía popular: MinComercio y cámaras presentan agenda

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, Ovidio Claros Polanco, firmaron la Agenda 2025, ratificando el convenio para fortalecer el desarrollo productivo del país.

La nueva agenda establece 15 líneas de acción estratégicas enfocadas en promover la competitividad, la productividad, la innovación y la formalización del aparato productivo nacional.

Entre ellas se destacan el apoyo a la economía popular, la asistencia técnica y la cofinanciación para la sostenibilidad de empresas a través del programa Fábricas de Productividad, así como el impulso a proyectos de emprendedores y unidades productivas.

Más noticias: Cotelco alerta sobre caída en la ocupación hotelera en Colombia: pide ajustes normativos

Por primera vez se firma una adenda con las 58 Cámaras de Comercio y el Ministerio para trabajar enlazados en favor de la economía popular y del tejido empresarial, ejecutando las políticas de las Cámaras de Comercio en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”, destacó Ovidio Claros Polanco.

El ministro Reyes subrayó la importancia del convenio dentro de la Política de Reindustrialización: “Avanzamos en la Política de Reindustrialización con la que buscamos el fomento de la formalización, productividad y exportaciones. Por eso, refrendar este convenio entre las Cámaras de Comercio y el Ministerio es un apoyo fundamental a más empresas en las regiones para que sean más productivas y competitivas”.

Las acciones derivadas de la adenda incluyen asistencia técnica especializada para sectores estratégicos como la chocolatería fina, facilitando mejoras en la productividad y calidad del producto final, así como en la obtención de certificaciones y estrategias comerciales para la apertura de nuevos mercados.

También se promoverá el acceso al crédito para microempresas y grupos asociativos mediante alianzas con entidades financieras y fintech, facilitando incentivos como tasas compensadas y garantías mobiliarias.

Otra de las iniciativas priorizadas es la promoción del turismo comunitario en territorios PEDT y Zomac, además de la simplificación y automatización de trámites para facilitar la actividad empresarial en el país, a través de la expansión de la Ventanilla Única Empresarial (VUE).

Lea también: Estos son los nuevos beneficios que trae la reforma pensional para los que heredan pensión

Asimismo, la agenda involucra a las comisiones regionales de competitividad como articuladoras entre entidades públicas, privadas y cámaras de comercio, fortaleciendo la implementación de la Política de Reindustrialización en las regiones.

Con estas medidas, el Gobierno y las Cámaras de Comercio reafirman su compromiso con el desarrollo productivo y empresarial del país, facilitando el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial en diversas regiones.

Etiquetas

Section

Compartir en: