A la cárcel fue enviada Flor Enedis Bedoya Escobar, alias Mamá Flor, como presunta responsable de los delitos de concierto para delinquir, extorsión y tentativa de extorsión, todas las conductas agravadas.
Le puede interesar: Aberrante: presunta proxeneta capturada en Medellín habría organizado explotación sexual de su prima de 11 años
De acuerdo con la investigación, ‘Mamá Flor’ es presunta integrante del grupo delincuencial denominado La Veracruz, que delinque en la Comuna 10, en el centro de Medellín y se dedica a las extorsiones a mujeres que ejercen la prostitución, vendedores ambulantes, además de establecimientos de comercio y hoteles. También estarían involucrados en el tráfico local de estupefacientes como fuente de financiación de la estructura criminal.
Un fiscal Gaula de Medellín evidenció que, entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, varias mujeres del sector fueron abordadas por integrantes de este grupo delincuencial, quienes, al parecer, les exigieron sumas de $50.000 a $100.000, a cambio de permitirles estar en la zona.
Entérese: Capturas a extranjeros por delitos sexuales aumentaron más del 1.000% en 2024
‘Mamá Flor’ sería la encargada de realizar los cobros en la Plaza Botero y el sector La Veracruz, allí golpeaba a sus víctimas, para presionar el pago; además, informaba al resto de la organización sobre la presencia de la Fuerza Pública.
Bedoya Escobar fue capturada por la Policía Nacional en vía pública del barrio Enciso de Medellín. Durante las audiencias preliminares, la mujer no aceptó los cargos imputados.
Con patrullajes constantes, campañas educativas y acompañamiento policial continuo, las autoridades emprendieron a finales del 2024 un plan piloto contra la extorsión en La Veracruz, en el centro de Medellín, para garantizar la tranquilidad de quienes transitan, viven y laboran en esta zona.
La iniciativa es liderada por el Distrito de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en colaboración con la Fiscalía, el Gaula Policía, Gaula Ejército y otros organismos de seguridad.
Siga leyendo: Artesanos de Junín reabrieron tras dos años y piden que le metan mano al Parque de Bolívar
“Queremos que comerciantes, residentes y visitantes de La Veracruz puedan vivir sin temor. Este es el inicio de una estrategia más amplia para devolver la paz y la seguridad a cada lugar. Medellín busca transformar cada sector en un ‘espacio libre de extorsión’ y esta declaración es solo el comienzo de un trabajo sostenido”, explicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.