Cinco ataques con explosivos sacudieron a Cúcuta en la madrugada de este jueves: hay seis heridos confirmados

La madrugada de este 20 de febrero fue de terror en Cúcuta y su área metropolitana. Cinco explosiones, al parecer dirigidas por miembros del ELN, detonaron en las primeras horas de este jueves y en la noche del miércoles en la capital de Norte de Santander.

Los informes preliminares de las autoridades ya confirmaron seis personas heridas.

Los miembros del grupo ilegal hicieron detonar las cargas explosivas contra el peaje La Parada, que conecta con el puente fronterizo Simón Bolívar, contra la estación de la Policía en ese mismo sector y contra el CAI de Villa Antigua del municipio de Villa del Rosario, área metropolitana de Cúcuta.

Lea más: Se cumple un mes de la crisis violenta en Catatumbo que deja 53.630 desplazados y 60 muertes

La Gobernación de Norte de Santander ya ofreció hasta 100 millones de pesos en recompensa por información que pueda dar con el paradero de los responsables de los diferentes atentados.

El último ataque ocurrió sobre las 6:00 de la mañana de este jueves contra el CAI de la Policía del Barrio San Rafael de Cúcuta, cerca a una institución educativa donde los estudiantes se alistaban para iniciar la jornada escolar.

Cronología de los ataques

Sobre las 10:47 de la noche del miércoles se registró el primer ataque. Ocurrió en el CAI de la Policía de Villa Antigua en el municipio de Villa del Rosario. Se sabe qué hombres armados activaron al menos tres cargas explosivas y dispararon con ráfagas de fusil.

Los ilegales se camuflaron entre jardines y carros para lanzar el ataque. Dentro del CAI estaba un uniformado de la Policía.

“El compañero está bien. Lo que informa es que unas 20 personas, desde la zona boscosa, empezaron a disparar. Él alcanzó a salir de ahí y se refugió en una unidad de apartamentos, está sin novedad. Del CAI si no queda nada”, señaló un policía en un audio obtenido por EL COLOMBIANO.

Cuando los ilegales se hicieron al control total del CAI, dispararon ráfagas de fusil y detonaron dos ganadas dentro de él.

Sobre las 11:00 de la noche se reportó la detonación de una carga explosiva en el peaje de La Parada, que comunica a Villa del Rosario con el puente internacional Simón Bolívar, vía clave para el acceso a Venezuela. Seis trabajadores de la caseta resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales de Cúcuta.

Casi en simultánea se registró un ataque con explosivos contra la estación de Policía de La Parada, apenas en construcción. En ese momento fueron desplegados uniformados de la Fuerza Pública para tratar de contener la oleada terrorista.

Sobre la media noche volvieron a escucharse detonaciones en el sector de La Parada.

El último ataque ocurrió sobre las 6:00 de la mañana de este jueves contra el CAI de la Policía del Barrio San Rafael de Cúcuta. La comunidad alertó por la cercanía de esa estación a una institución educativa donde los estudiantes apenas se alistaban para recibir clases.

Esta ola de ataques ocurre en medio de la crisis humanitaria, que persiste en Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, por cuenta de la disputa territorial entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC.

El último reporte del Puesto de Mando Unificado señaló que se han registrado 53.630 desplazamientos forzosos, 21.211 personas quedaron confinadas y se confirmó la muerte violenta de 60 personas (5 firmantes de paz, 2 líderes sociales y 5 menores de edad).

Este 20 de febrero los subversivos del ELN conmemoran la muerte del cura guerrillero Domingo Laín Sáenz, ocurrida en 1974 y, a su vez, la creación del Frente de Guerra Urbano Nacional.Siga viendo: Video: así fue el momento exacto de la explosión de la bomba en el peaje de Norte de Santander

Section
ID externos
bc3b737f-12e8-42cd-af7f-1ff72e790a0b

Compartir en: