Colombiana terminó en la UCI tras brutal agresión policial en España: “Tiene dos cirugías cerebrales pendientes”

Miloto: estos fueron los resultados del sorteo del jueves 20 de febrero de 2025.

Una joven colombiana denunció haber sido víctima de una fuerte agresión a manos de varios policías en la ciudad de San Sebastián, en España. Se trata de Karen Daniela Ágredo que tuvo que ser ingresara en la UCI de un hospital tras ser diagnosticada con derrame cerebral y parálisis parcial.

Según confirmó el vocero del Departamento de Seguridad del País Vasco, Bingen Zupiria, la mujer, madre de una niña de 12 años y otra de 5, se encuentra “en una situación de salud delicada”.

La familia de la joven, según la información sobre el caso publicada por el diario El País, ha denunciado que los hechos ocurrieron el pasado 1 de febrero a la salida de una discoteca en la calle Manterola de esa ciudad, donde habrían llegado los agentes de la policía autonómica del País Vasco, denominados “ertzaintza”, para atender una discusión entre dos hombres.

Según el relato de la familia, cuando la joven, de 32 años, protestó por la intención de los agentes de detener a su novio, “uno de los policías se revolvió, la empujó y ella cayó al piso”. “Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y aún así se subieron encima de ella y la seguían golpeando”, añaden las mismas fuentes.

Lea aquí: Así funciona el “puente” de deportaciones que creó Donald Trump en Centroamérica

La tía de la mujer identificada como Marling Palacios, detalló al diario local español Naiz que a su sobrina la llevaron inconsciente a la comisaría. “Se la llevaron a los calabozos aun estando inconsciente. Despertó horas después”, denunció.

El vocero español aseguró que “en cuanto a los mandos de la Ertzaintza de Gipuzkoa tuvieron a la mañana siguiente conocimiento de lo que había sucedido a esa madrugada, activaron los procedimientos internos de revisión del caso y de investigación para conocer si se ajustan o no a los procedimientos establecidos”.

También aseguró que en cuanto tuvo conocimiento de este asunto, informó a la Comisión de Control y Transparencia de la Ertzaintza, que es el órgano “que analiza las situaciones en las que se ha podido producir un acto de violencia para saber si ha sido así o no, y si se ha ajustado a los procedimientos que están establecidos”.

Zupiria afirmó, además, que no se ha adoptado ninguna medida preventiva respecto a los agentes que intervinieron en este operativo. “Mientras no tengamos una seguridad o por lo menos una certeza de que las cosas se han hecho bien o no, creo que no podemos adoptar esta decisión”, manifestó.

El consejero explicó que existen “por los menos” tres procesos diferentes de investigación en torno a lo sucedido.

Respecto a la fuerza empleada para el arresto, afirmó que los agentes actuaron ante un caso de “resistencia y agresión” a los integrantes del operativo.

Su familiar precisó que luego de tres semanas del ataque, la mujer “está haciendo terapias. No ha recobrado la fuerza en su mano izquierda y su pie izquierdo. Tiene dos cirugías pendientes, una en el lado derecho y otra en el lado izquierdo del cerebro”.

Por lo tanto, la colombiana, que actualmente tiene una solicitud de asilo político en proceso, presentó una denuncia ante la municipalidad de San Sebastián.

Los connacionales se encuentran en comunicaciones con la embajada de Colombia, según dijo Palacios al medio español, y acudirán a un abogado para resolver el caso.

Section
ID externos
72e5c7c5-1444-447d-b39d-ab4d83d1a424

Compartir en: