Pasadas 24 horas desde que un sector de la Alianza Verde formalizó su intención de retirarse de la colectividad y montar rancho aparte a través de la figura de la escisión –que implica una división en dos movimientos independientes y con personería jurídica aparte–, este jueves se pronunció Rodrigo Romero, uno de los copresidentes de la colectividad.
Según el dirigente, “por el profundo respeto” que se tiene hacia ese sector se acordó que el próximo 10 de marzo se reúna la Dirección Nacional para votar si avala o no la escisión. Para que esta pueda materializarse se necesitan los votos favorables de tres cuartas partes de los miembros, es decir, 45 de los 60 votos.
“La Dirección Nacional es el estamento estatutario que tramita este tipo de solicitudes. La Dirección Nacional es un órgano compuesto e integrado por diferentes expresiones del partido y por más de 60 personas que representan tanto a elegidos como líderes de las regiones. Esta instancia será la encargada de aprobar o desaprobar dicha solicitud”, explicó Romero.
En contexto: Sector independiente de la Alianza Verde pide partir cobijas y solicita la escisión formal
De ser aprobada, la determinación será analizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que “en últimas tomará la decisión definitiva si aprueba o no aprueba dicha solicitud de escisión”, agregó el dirigente.
Sin embargo, Romero aseguró que, en medio de ese trámite, desde la oficialidad del partido seguirán promoviendo diálogos de acercamiento y concertación: “Siempre nuestro objetivo es crecer y no dividirnos. Por respeto a cada uno de los integrantes seguiremos intentando esa unión y ese crecimiento. Todo eso, siempre manteniendo y conservando el respeto por la diferencia”.
Detrás de la petición se encuentran congresistas que, sin ejercer oposición, han marcado distancia del Ejecutivo y han ratificado su independencia frente al Gobierno. Se trata de la senadora Angélica Lozano y los representantes Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Cristian Avendaño, Carolina Giraldo y Alejandro García.
Según los parlamentarios, pese a que su sector ha intentado que los verdes se declaren en independencia al Gobierno de Gustavo Petro, sigue la representación política en el gabinete, lo que se materializó con los nombramientos de los nuevos ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y María Fernanda Rojas (Transporte).
“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno Nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026 asumiendo ministerios y entidades”, reclamaron.
En otras noticias: ¿Quién es María Fernanda Rojas, la nueva ministra de Transporte elegida por Petro?
Frente a ello, Romero manifestó que “en ningún momento” de manera institucional ha hecho acuerdos políticos, burocráticos o administrativos con ningún partido o sector político. “Son acuerdos de manera individual o de un sector, pero de ninguna manera han sido acuerdos institucionales”.
Además, sostuvo que dichos acuerdos siempre son consultados con los diferentes dirigentes y políticos que representan a la colectividad en todo el país.” Quiero enviar un mensaje muy claro de tranquilidad a todos nuestros elegidos, a todos nuestros militantes: el partido no se acaba, el partido no se elimina, el partido no se divide”, agregó.
En esa línea, ratificó que la Alianza Verde busca mantener su independencia en la ideología política, en procesos administrativos y jurídico; no obstante, seguirán apoyando “con toda la fuerza proyectos de desarrollo a nivel nacional, a nivel departamental y a nivel municipal. Proyectos encaminados a el respeto por los derechos humanos, proyectos encaminados a nuestro que hacer y nuestro ADN que es el sostenimiento ambiental y el respeto por los animales.