Estudiantes del Tecnológico de Antioquia estrenarán cuadernos gracias a novedosa campaña de reciclaje

El Tecnológico de Antioquia emprendió una nueva campaña que pretende intercambiar cuadernos viejos y usados por cuadernos nuevos para los estudiantes de la institución universitaria. Los útiles viejos recolectados serán entregados a la Asociación de Recicladores de Antioquia, una iniciativa surgida para apoyar la integración y la representación de organizaciones de recicladores legalmente constituidas y a los recicladores de oficio.

La campaña “Nuevas Hojas” hace parte del conjunto de estrategias que desde el Sistema de Gestión Ambiental del Tecnológico de Antioquia se están implementando con el propósito de generar un impacto positivo tanto en la Institución como en la comunidad en general, según destacó el rector, Leonardo García Botero.

“Muchas veces dejamos de hacer cosas porque creemos que son muy pequeñas, y que no van a generar ningún impacto. En el TdeA no pensamos así, estamos en acción todo el tiempo y sabemos que cada esfuerzo cuenta y contribuye para la reducción en los daños ambientales que se generan por las actividades productivas humanas. Recolectar estos cuadernos usados con la ayuda de nuestros estudiantes es una iniciativa más que ejecutamos para generar compromisos reales como comunidad educativa”, aseguró el directivo.

Por su parte, Robinson Rodríguez, vocero del gremio de recicladores, manifestó que “este proyecto no solo consiste en un simple intercambio de cuadernos, sino en un proceso que transforma materiales reciclados en nuevos productos, beneficiando a una población tan importante como los recicladores de oficio. Ellos son verdaderos héroes, rescatando materiales que luego se convierten en nuevos elementos para el consumo. Estoy muy agradecido con el rector y el TdeA por emprender esta causa”.

“Nuevas Hojas” inició con la entrega de 2.500 cuadernos. Desde la institución universitaria agradecieron a las empresas y a las personas que respondieron a la para la donación de cuadernos nuevos, que serán entregados a cambio de los viejos y usados por los estudiantes del TdeA, en el Campus Robledo, Itagüí y Copacabana.

Es pertinente resaltar que la fabricación de cuadernos y otros materiales de papel dejan una enorme huella de carbono. El 92% del papel que se comercializa procede de árboles. Para producir una tonelada de papel se utilizan 92 toneladas de químicos, varios de ellos peligrosos y altamente contaminantes como el furano y la dioxina. Una tonelada métrica de papel genera 942 kg de emisiones de efecto invernadero.

Por eso este tipo de iniciativas, replicadas masivamente, pueden tener una incidencia o por lo menos ayudar a crear nuevos hábitos de consumo.

La campaña se sumará a las jornadas ambientales del TdeA, que se realizarán del 24 al 28 de febrero con actividades de moda circular y donación de alimentos para mascotas en adopción del Centro de Protección y Bienestar Animal La Perla.

Section
ID externos
88bc7d95-ee0f-4b9d-acd4-437a5d1bb6ef

Compartir en: