Francia Márquez rechazó las conductas de acoso en MinIgualdad tras denuncia de funcionaria

La vicepresidenta Francia Márquez enfrenta un nuevo escándalo en el Gobierno tras una denuncia de acoso sexual en el Ministerio de Igualdad y Equidad, entidad que lidera. La acusación fue interpuesta por la exgobernadora indígena Sandra Milena Cobos Angulo contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, Nelson Lemus Cruz.

Lea más: Nueva denuncia de acoso sacude al Ministerio de Igualdad: viceministro es señalado por una exfuncionaria

Cobos, quien renunció a su cargo, denunció haber sido víctima de diversos tipos de violencia desde que su jefe le sujetó la mano y después, le solicitó viajar a Caquetá un fin de semana en su vehículo particular, supuestamente por motivos laborales.

Nelson Lemus, el primer indígena en ocupar un viceministerio en Colombia, es ahora centro de una controversia que cuestiona su integridad. Según Cobos, Lemus la abordó sin su consentimiento en varias ocasiones, intentando abrazarla, hablándole al oído e insinuando un interés personal. Cuando la funcionaria acudió a la asesora del viceministro para denunciar la situación, esta minimizó el caso y le respondió: “No te preocupes, él es así. Es más, si el vice te invita a su apartamento en algún momento, no te asustes”.

“Discriminación profesional, obstrucción de mis funciones y un trato inequitativo dentro del despacho, tanto por parte de Lemus como de su asesora, a quien le manifesté directamente mi inconformidad y respaldé mi queja con mensajes de WhatsApp y correos electrónicos en los cuales expuse el maltrato recibido”, relató la denunciante.

La negativa de Cobos a viajar con Lemus a Caquetá, justificando que tenía compromisos personales, habría desatado represalias en su contra, incluyendo conductas discriminatorias dentro de la entidad. Además, en uno de los baños del Ministerio, un mensaje escrito con labial en un espejo advirtió sobre la situación: “CUIDADO. En vicepueblos hay un acosador sexual! Hay denuncias”, alertando sobre la presencia de un presunto agresor en la institución.

Francia Márquez, al conocer el caso el 14 de febrero de 2025, instruyó a la oficina de control interno disciplinario para remitir el expediente a la Procuraduría General de la Nación. Además, se activaron protocolos de apoyo para la exfuncionaria para brindarle atención en “el proceso que decida tomar de conformidad con los principios de confidencialidad, respeto y debido proceso”.

La vicepresidenta también pidió a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres que adopte medidas que impidan la repetición de estos casos dentro de la entidad.

“Rechazamos cualquier forma de violencias de género que ocurran en cualquier ámbito institucional y social, y seguiremos trabajando para la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación”, afirmó Márquez.

La vicepresidenta enfatizó su compromiso en la lucha contra la violencia de género: “No voy a titubear”. Y agregó: “Para mí, este no es solo un cargo, es un compromiso de vida. Desde siempre he luchado por la justicia, por la dignidad de quienes han sido silenciados y por un país donde la igualdad no sea solo un discurso, sino una realidad”.Siga leyendo: “Se llegó a atribuir mi malestar a ‘un tema hormonal’”: los reclamos de funcionaria de MinIgualdad presuntamente acosada

Section
ID externos
16b46f18-e1ff-4ec8-85a1-72b27e67190b

Compartir en: