¡El futuro llegó! En La Unión, Antioquia, construirán las primeras casas impresas en 3D

El futuro de Luis Díaz, actual jugador de Liverpool, sigue siendo una incógnita en Europa.

Dos días, ese es el tiempo que tomará construir cada una de las dos primeras viviendas impresas en 3D en Suramérica funcionales para ser habitadas. El lugar elegido para este hito es el municipio de La Unión, Oriente antioqueño. Allí serán beneficiadas dos familias en zona rural para habitar las primeras casas que tomarán forma con la tecnología que promete revolucionar el mercado de la vivienda.

El proyecto viene tomando forma desde hace once meses. En marzo de 2024, la Universidad Nacional sede Medellín y Argos lograron instalar exitosamente la primera impresora 3D en el país para construcción de vivienda. La instalación de la impresora 3D más grande Suramérica fue posible gracias a una inversión de $5.000 millones y para su calibración y meses de ensayo antes de entrar en operación formalmente la ubicaron en el Núcleo del Río de la Universidad Nacional sede Medellín. Allí durante meses investigadores tanto de la empresa como de la universidad realizaron pruebas de impresión de muros de casas de 50 m² en 32 horas de impresión continua y de imprimir los muros de una vivienda completa de hasta tres pisos en tres semanas.

Entérese: La monumental casa de piedra que se construye en secreto en las montañas de Antioquia

Según explicó en su momento Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro de Cementos Argos, “la automatización de los procesos constructivos y la flexibilidad en la arquitectura que nos brinda la impresión 3D en concreto permitirá disminuir los costos, mejorar la eficiencia de los proyectos y mejorar los tiempos que representa la actividad constructiva, para con esto contribuir progresivamente al cierre del déficit habitacional en Colombia, con opciones de vivienda digna”.

Pasado el tiempo de los ensayos, en los últimos días les llegó la hora de trasladar toda la compleja maquinaria a zona rural de La Unión. En la vereda Chuscalito, a siete minutos del casco urbano, donde imprimirán las dos primeras casas modelo.

Según explicó a EL COLOMBIANO la alcaldesa Carmen Judith Valencia, antes de instalar la impresora fue necesario adelantar un intenso trabajo con maquinaria amarilla para adecuar bien el terreno. Si todo sale de acuerdo a lo planeado, este fin de semana estarán en labores de calibración y pruebas de campo y a comienzos de la próxima semana construirán las dos casas, labor que tomará en total cuatro días, tiempo en el que levantarán las viviendas cada una de 61 metros cuadrados.

Según explicó Argos, esta tecnología tiene el potencial de reducir los costos de material hasta un 20%, aumentar la productividad del personal de obra hasta un 30%, disminuir el tiempo de construcción de la obra entre un 10% y 20%, mitigar el desperdicio de insumos entre un 15% y 30% y mejorar el desempeño en términos de seguridad y salud en el trabajo. Esta tecnología de impresión 3D en concreto está capacitada para realizar diseños, formas y texturas novedosas, lo que permite tener casas personalizadas, construir curvas y formas orgánicas que jueguen con el espacio, la luz, la forma del terreno, todo esto sin usar moldes ni formaletas.

La alcaldesa manifestó que es tanta la expectativa que ha despertado el proyecto que los han contactado ingenieros de decenas de municipios de Antioquia que buscan explorar posibilidades para masificar esta nueva tecnología para ofrecer soluciones de vivienda digna.

Si el piloto sale bien, la mandataria espera que este año junto con Comfama y Argos sea posible definir la viabilidad financiera de un proyecto de vivienda masivo para poder ofertarlo a las familias que están a la espera de tener su casa propia.

En otras noticias: La empresa paisa que pide pista para mandar comida a Marte

Entre los retos que todavía tiene por superar esta tecnología están la confiabilidad a largo plazo de los materiales, su resistencia a condiciones extremas, el cierre financiero y los ajustes de las normativas de construcción de vivienda en el país.

Section
ID externos
93527429-0fa9-4be5-a9e2-042759d06aa3

Compartir en: