General Sánchez confirma que este jueves será su último día como militar activo, al asumir como ministro de Defensa

La propuesta se hizo viral en las redes sociales

Menos de 24 horas después de que se conoció su designación como próximo ministro de Defensa, este jueves el general Pedro Arnulfo Sánchez ofreció una rueda de prensa en la que anunció que este jueves será su último día como militar activo.

Lo anterior, teniendo en cuenta que si Sánchez asumía como jefe del despacho estando en servicio activo, la norma indica que, por orden jerárquico, deberían renunciar oficiales que tengan más alto rango y mayor tiempo y experiencia en las Fuerzas Militares. Lo anterior, implicaría la desbandada de al menos 20 altos militares calificados.

En contexto: Petro revela el nombre del nuevo ministro de Defensa: será el general Pedro Sánchez

Ante ello, Sánchez manifestó: “Hoy es mi último día como general de la República activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor presidente de la República”.

Según el uniformado, su renuncia se da después de 35 años “de tener sobre mi piel el uniforme de un soldado. Después de entregar absolutamente todo, inclusive arriesgando la vida como lo han hecho nuestros héroes (...) he entregado todo”, agregó, destacando que “la patria merece un futuro digno”.

Le recomendamos leer: Piloto, 30 años de experiencia y líder de la Operación Esperanza: así ha sido la carrera del general Pedro Sánchez, designado MinDefensa

El general declaró que asumirá el cargo de ministro de Defensa que, aunque es de naturaleza civil, buscará “mantener el legado que forjaron nuestros antecesores. Lo hago para servirles desde otra óptica, desde otro escenario, si así se dan las cosas y si así lo dispone Dios como ministro de Defensa”.

Justo este jueves, el presidente Gustavo Petro respondió a las múltiples críticas y defendió el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa. Lo anterior, tras la renuncia del ministro Iván Velásquez.

A través de su cuenta en X, Petro ratificó ser el comandante en jefe de las Fuerzas Militares, señalando que “jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el Gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”.

Los cuestionamientos se centraban en que por encima de Sánchez se encuentran unos 29 oficiales de más alto rango y de mayor tiempo y experiencia en las Fuerzas Militares.

Esto significa que Sánchez debería renunciar a ser militar activo para evitar una desbandada de altos militares calificados de la Armada, Ejército y FAC, quienes se tendrían que ir con arreglo al orden jerárquico.

Siga leyendo: Petro reconoció que la crisis en el Catatumbo es un “fracaso de la Nación”

Las otras críticas apuntan a que luego de más de 30 años el Gobierno designa como ministro de Defensa a un militar, algo que no sucedía desde el general Óscar Botero en 1990, durante el mandato de César Gaviria.

Section
ID externos
1f67a232-5f76-4e4c-a708-c0c3e5c3a744

Compartir en: