El golf ha sido uno de los deportes que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años. Lo hecho por figuras como Camilo Villegas, Nicolás Echavarría, Juan Sebastián Muñoz y Marcelo Rozo en la rama masculina y María José Uribe. María José Marín y Valery Plata en la femenina, han puesto el nombre de Colombia en los radares de esta disciplina a nivel internacional.
Al margen del ámbito profesional hay un gran universo que intenta encontrar un lugar en el golf, el cual está conformado por las nuevas generaciones y los golfista amateur que en los últimos años han encontrado más espacios para practicar la disciplina.
Desde la Federación Colombiana de Golf se han llevado a cabo importantes proyectos con el objetivo de promover el deporte en distintas comunidades, círculos sociales y brindar cada vez más comodidades.
Marcelo Toro Fernández, director ejecutivo Federación Colombiana de Golf, habló en exclusiva con Antena 2 y RCN Radio en donde dio a conocer los proyectos que se manejan en la entidad para masificar la practica de la disciplina en el país.
Lea también: Brandon Rivera se destacó en la Vuelta a Andalucía: terminó en el podio de la etapa 2
"Como Federación la idea es generar los escenarios ideales. Esto permitirá cada vez subir el nivel. Sin embargo, es responsabilidad de cada jugador. Tenemos una Selección Colombia que está a un nivel mucho más alta. Hay un equipo fuerte que hace evaluaciones 360 de las selecciones, a nivel de coaching, estrategia de campo, entrenamiento, preparación física y mental, mediciones para mejorar", explicó.
Toro agregó que la Fedegolf se ha enfocado en la división junior y promover nuevos escenarios.
"La Federación se ha enfocado en la división junior, que es el futuro del golf. Estamos creando escenarios. La Fedegolf piensa en el futuro", dijo.
El directivo aclaró que a pesar de que el golf ha sido tradicionalmente un deporte que requiere inversión, también se han promovido espacios para que toda persona interesada pueda comenzar en el golf.
"A diferencia de otros deportes, en el golf hay mucha tecnología, desde los palos, los equipos, se requiere una inversión importante. También se destaca la preparación de los profesores. Sin embargo, la Federación tiene un espacio en el Centro de Alto Rendimiento en Bogotá, es un espacio público para el que quiera y esté interesado pueda venir y lo pueda hacer. Hay profesores para todos los niveles. La persona interesada puede venir a hacer la práctica, se le alquilan los palos y las bolas, tienen las condiciones de cualquier club privado", afirmó.
La academia pública
El director ejecutivo de la Federación Colombiana de Golf dio detalles de la academia pública ubicada en el Centro de Alto Rendimiento.
"En el Centro de Alto Rendimiento hay una academia pública a un costo muy bajo, cualquier estudiante podría llegar, lo que se busca es que crezca la pasión y el amor por el deporte. Estamos muy fuertes con actividades, dinámicas, metodologías para que los jugadores desde temprana edad tengan ese amor por el deporte. También queremos que se quiten el paradigma de que el deporte es aburrido y lento", afirmó.
Lea también: Fernando Gaviria se quedó con las manos vacías en el UAE Tour: Jonathan Milan ganó la etapa 4
Los referentes del golf colombiano
Marcelo Toro se refirió a las máximas figuras que tiene el golf colombiano y cómo lo que hacen a nivel internacional motivan a las nuevas generaciones.
"Camilo Villegas, Juan Sebastián Muñoz, Marcelo Rozo son ídolos y referentes a seguir. Cada vez que una figura está peleando un primer puesto o un top 10. Todo colombiano desea que estos jugadores logren triunfos y ayuda a que el golf tenga mayor relevancia en Colombia. Ayudan a que el golf se siga masificando y volviendo viral. El pico del golf colombiano se seguirá viendo y ojalá salgan muchos más deportistas y exponentes para que se posicione este deporte", dijo.
El afiliado a la Federación Colombiana de Golf
Marcelo Toro, quien es un claro ejemplo de cómo conectar la pasión por un deporte con la parte profesional, teniendo en cuenta que llevó su trabajo con ingeniero industrial al desarrollo del golf, también tiene claro los beneficios que se le brinda al afiliado a la federación.
"Es uno de los grandes pilares, a veces hay desconocimiento por parte del afiliado de por qué ser afiliado. Detrás hay muchos beneficios, no solo el hecho de tener un hándicap, un seguro de hoyo en uno, un seguro contra daños, tener una afiliación ayuda a estar invirtiendo en el golf colombiano para masificarlo y que nuestros jugadores tengan mejor nivel. Esto ayuda a que los clubes o campos que no tiene la maquinaría, la federación les rinda y les pone a disposición los trabajos especiales. Detrás de los campos no hay solo césped, hay un equipo enorme para el mantenimiento que es un costo alto", explicó.
El apoyo de los patrocinadores
Finalmente, el directivo destacó el apoyo de los patrocinadores y también aseguró que una mayor inversión de la empresa privada ayudará para el crecimiento del golf.
"En la federación los patrocinadores que tenemos hoy en día son súper importantes. Los patrocinadores nos ayudan a que todos los proyectos se logren, es un aporte importante, no solo los torneos, temas de prácticas, todo al rededor del fomento del deporte, como toda federación se requiere mucho más apoyo del sector privado, al final todo nos ayuda a que los programas de fomento y desarrollo se sigan ejecutando y ayuda a que el golf siga creciendo y masificando", puntualizó.