La historia de la familia Bibas: un retrato de la brutalidad de Hamás

El sol apenas comenzaba a salir sobre el kibutz Nir Oz cuando la tranquilidad de la comunidad israelí fue brutalmente interrumpida. Gritos, explosiones y el sonido de disparos irrumpieron en la rutina matutina de las familias que allí vivían. En medio del caos, Shiri Bibas abrazaba con fuerza a sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, de cuatro años y nueve meses de edad, respectivamente, sin comprender aún que su vida, y la de su familia, cambiaría para siempre.

Lea más: Seis rehenes vivos y cuatro cadáveres le entregará Hamás esta semana a Israel en medio de la tregua

La mujer buscaba proteger a sus hijos del horror que avanzaba hacia su residencia. Los terroristas estaban irrumpiendo en las casas, buscando mártires para la guerra declarada en la madrugada de ese 7 de octubre de 2023, cuando masacraron a cientos de jóvenes que disfrutaban del festival de música Reim, celebrado cerca de la Franja de Gaza.

La familia Bibas era una familia feliz. Antes de su secuestro, Shiri y su esposo Yarden Bibas vivían en un hogar amoroso, se habían casado y como resultado de su amor habían nacido sus dos hijos Ariel y Kafir, que crecían en un ambiente sano, rodeados de juegos, mimos y risas. Ese día, precisamente, Shiri buscó proteger a sus hijos de Hamás, que avanzaba sin piedad hasta su residencia.

Mientras la familia permanecía escondida en un búnker, Yarden salió con una pistola para defender a su esposa e hijos de los secuestradores; él enfrentó a los criminales y lo secuestraron, convencido de que había logrado salvar a su familia. Sin embargo, durante su cautiverio, se dio cuenta de que su esposa e hijos también habían sido llevados a Gaza.

Según cifras oficiales, ese día hubo más de 1.190 muertes, entre ellos 815 civiles y cerca de 7.500 heridos israelíes. Sin contar a los rehenes, que fueron en total 251. Entre esa última cifra se encontraba la familia Bibas. Shiri y Yarden, y sus dos hijos. Los padres de Shiri, el argentino José Luis Silberman, y la peruana Marguit Schneider, fueron asesinados.

La familia Bibas fue rumbo a Gaza, sin saber que se convertiría en uno de los símbolos más reconocidos, y dolorosos, de esta guerra. Especialmente por Ariel y Kfir, considerados los rehenes más jóvenes provenientes de Israel en este conflicto judío-palestino.

En redes sociales comenzaron a rondar videos del secuestro de Shiri, quien se aferraba con fuerza de sus dos hijos, rodeándolos con sus brazos y cubriéndolos con una manta, mientras eran dirigidos a uno de los vehículos pertenecientes a los terroristas. En su rostro se ve la magnitud del miedo que sentía en ese momento.

Durante aproximadamente un año la familia de los Bibas emprendió una lucha incansable para que regresaran a casa con vida. Tanto fue el deseo de su regreso a casa que, para apoyar su liberación, la embajada de Israel en Argentina elaboró una producción audiovisual con relatos familiares que cuentan la historia detrás de su familia y los momentos previos a su secuestro. Aquí puede ver el video.

Así ocurrió con Yarden Bibas, liberado el 1 de febrero en el marco del cese al fuego entre Israel y Hamás; mientras que de su esposa y sus hijos se decía que habían muerto en un bombardeo israelí en Gaza. Israel nunca confirmó esta versión, alegando que se trataba de una estrategia de guerra psicológica.

Después de que se anunció la presunta muerte de su familia, Hamás difundió un video de Yarden conmocionado acusando a Benjamin Netanhayu de lo ocurrido: “Usted mató a mi esposa y a mis hijos”, dijo en el video, y reclamó: “Lo mínimo que puede hacer es llevarme a mi y a ellos de nuevo a Israel para poder enterrarlos allá”.

Sin embargo, Nili Margalit, otra rehén que estuvo detenida por 50 días, informó tras ser liberada que los terroristas habían obligado a Yarden a grabar este video donde culpaba a Netanhayu.

Argentina le otorgó a Yarden la nacionalidad por motivos humanitarios, con la esperanza de que priorizaran a los rehenes extranjeros detenidos ese 7 de octubre de 2023. El hombre quedó en libertad pero esto no era suficiente. Después de su regreso a casa manifestó: “Mi luz sigue allí. Mientras ellos sigan allí, todo seguirá siendo oscuro”.

Lo único que confirmó la muerte de Shiri y sus bebés fue una aterradora imagen compartida este jueves 20 de febrero, durante un evento de entrega de cuerpos por parte de Hamás. Entre los ataúdes negros donde yacían sus cuerpos, había una imagen de Benjamin Netanyahu con apariencia de vampiro, y un mensaje en inglés que traducía al español: “El criminal de guerra Netanhayu, y su ejército nazi, los asesinaron con misiles provenientes de aviones sionistas”.

Con el mensaje también aparecían los rostros de Shiri, Ariel, Kfir y otro rehen más, el periodista Oded Lifshitz, de 83 años.

La ternura y felicidad en los rostros de Ariel y Kfir antes de la guerra eran frecuentes. Sus padres se encargaban de jugar con ellos y hacerlos reír. En videos quedó constatada la cotidianidad de los Bibas, quienes vivían en un hogar promedio en el kibutz Nir Oz, al sur de Israel.

La hermana de Shiri, Dana Silberman, de 37 años, vivía en el Moshav Yesha, a una distancia de cinco minutos en auto de la casa de los Bibas. Ella contó que su padre era un artista plástico y que se fue de Argentina hacia Perú en 1976, huyendo de la dictadura. “Mi papá fue un hombre muy ideologizado, con opiniones muy firmes. Era un pacifista. Siempre apoyó la idea de dos Estados para dos pueblos. Mi mamá era más introvertida, más tranquila”.

Un día antes de la tragedia, el 6 de octubre, todo ocurría con normalidad. Dana reunió a la familia en su casa para cenar y tomaron una fotografía que sin saberlo fue la última constancia de su vida antes de la guerra, una familia reunida y feliz.

La historia de amor de Shiri y Yarden comenzó porque eran vecinos. Yarden vivía en el kibutz Tze Elim, a 25 kilómetros de Nir Oz. É era soldado de profesión y según el Foro de Familias de Rehenes, él le propuso matrimonio a Shiri en Italia, en un famoso restaurante.

Con la liberación de Yarden la familia compartió un comunicado a la opinión pública donde expresaban: “Yarden volvió a una realidad insoportablemente difícil”.

Lea más: Petro le pidió a emir de Qatar mediar para la liberación de Elkana Bohbot, el colombo–israelí en manos de Hamás

Con la entrega de sus cuerpos, Yarden podrá darles el último adiós a su esposa e hijos. Los restos de Shiri, Ariel y Kfir serán sepultados en Israel, cerca del territorio del que fueron arrebatados.

Section
ID externos
b96458a3-8a23-4fbe-9c4d-ecc0b10016f8

Compartir en: